Arte, protagonista de la X Bienal Centroamericana

Durante un mes, artistas de la región expondrán sus obras y performance en plazas y museos de Costa Rica. El Salvador presentará ocho obras, tres de ellas realizadas por colectivos. 

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Sara Castro

2016-08-23 7:35:00

El próximo 30 de agosto, la región centroamericana reunirá a diversos exponentes del arte contemporáneo, del performance, de la ilustración, entre otras expresiones artísticas, gracias a la X Bienal Centroamericana, que se desarrollará en territorio costarricense.

Son siete piezas que El Salvador expondrá en diferentes escenarios del vecino país, dos de ellas propuestas por los colectivos: The Fire Theory; integrado por los artistas: Melissa Guevara, Crack Rodríguez, Ernesto Bautista y Mauricio Kabistán; Plataforma Catapulta, compuesto por el costarricense Rodrigo Dada y la salvadoreña Alexia Miranda, y Proyecto Monstruo, formado por Óscar Kein, Simón Varela, Gabriel Granadino, Luis Membreño, Óscar Pérez, Ruz, Walterio Iraheta, entre otros.

A ellos se suman en solitario Fredy Solano, Albertine Stahl, Abigail Reyes, Irvin Morazán y Verónica Vides. 

A diferencia de otras ediciones, esta bienal hizo un monitoreo prolongado para conocer la escena artística de cada país (Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica) para comprender en qué está trabajando el gremio. Es a partir de este contexto que se seleccionan los creadores y sus discursos artísticos. 

“… temas sociales, políticos, el tema de la violencia, la memoria histórica, las políticas de género, de alguna manera se reflejan en la selección de los artistas”, indicó Simón Vega, curador local y reconocido artista salvadoreño, sobre el trabajo realizado por Tamara Díaz, curadora general de la bienal. 

Intervención artística de Fredy Solano (Póker): ”El muro lo llevo conmigo”

Pero también el compromiso que estos creadores tienen con el arte y que “pudieran tejer redes con otros sectores de la sociedad” fueron clave para la selección de los exponentes artísticos, según Vega. Como el caso de la artista Abigail Reyes, quien ha entablado estrecha relación con secretarias para montar su obra “Sí, señor”, exponiendo así una temática de género, o como el colectivo The Fire Theory, creadores del documental “El juego”, donde juntaron a exguerrilleros y  exmiembros del ejercito para efectuar un partido de fútbol, con la idea de la conciliación y de la paz.

Registro de la producción de la obra: ”El Juego”. 

“Esta pieza (“El juego”) tiene un factor importante por esa confrontación con la realidad nacional y con un problema que parece estancado. Esta idea tiene que ver con la polarización que vive el país, que también es desconocimiento de la guerra civil y sus consecuencias. Al confrontar este tema y salir con una solución popular y divertida, como el fútbol. Me parecen elementos nuevos que tomará tiempo que la gente lo asimile”, expresó Vega, quien acompañó a algunos de los artistas nacionales participantes de la bienal en su proceso de creación. 

Durante un mes, las obras de los salvadoreños y el resto de centroamericanos se expondrán en museos y plazas de Costa Rica con el propósito de elevar el contexto artístico a un plano internacional, así como “activar las redes de colaboración” entre artistas de la región.