Los países que conforman el Triángulo Norte: Guatemala, Honduras y El Salvador acordaron ayer iniciar en septiembre el despliegue de la fuerza regional para contrarrestar el avance de las pandillas, unificando cuerpos policiales, desarrollando operativos conjuntos y compartiendo información de inteligencia.
“Hemos conjuntado esfuerzos como región, como países, para combatir el crimen transnacional y hay compromisos que vamos a comenzar a implementar, algunos de ellos a partir del mes de septiembre, como la conformación de una fuerza trinacional para enfrentar el fenómeno de las pandillas y el crimen organizado”, anunció el mandatario salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén.
Esta iniciativa fue una propuesta que hizo a finales de julio el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y se enmarca en las acciones del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, tanto en materia financiera como en cooperación.
LEE TAMBIÉN: Honduras movilizará tropas a frontera con El Salvador la otra semana
Además, los gobiernos de Honduras y El Salvador establecerán en los próximos días un Grupo de Alto Nivel en Seguridad, iniciativa bilateral de la que también formará parte Guatemala y que buscará aumentar la cooperación entre los tres países.
“Estamos firmando este mecanismo bilateral que nos permitirá adelantarnos a los movimientos de los grupos criminales, tanto en Honduras como en El Salvador, su operación ha dejado de ser local, hoy es transnacional y está golpeando seriamente a nuestras familias”, reflexionó Hernández.
Por su parte, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, consideró valioso el acuerdo entre Honduras y El Salvador para poder construir un mecanismo tripartito y espera que la fuerza antipandillas cuente con el respaldo de Estados Unidos.
“Hay que golpear a estos grupos porque también operan en coordinación con estructuras de narcotráfico; nuestros tres países deben de estar cada día más integrados para ganar esta batalla a favor de nuestras familias”, acotó Morales.
Los jefes de Estado coincidieron en que estos acuerdos se suman a los que ya han alcanzado las instituciones responsables de la investigación del delito de los tres países como los suscritos el pasado 11 de agosto en la ciudad de Guatemala, donde avaló unificar procesos de investigación y el sistema informático para luchar contra las estructuras criminales transnacionales.
En la reunión entre Sánchez Cerén, Hernández y Morales participó el Fiscal General de El Salvador, Douglas Meléndez, y autoridades policiales y de seguridad pública.
Con ellos también se definió la posibilidad de crear una agenda trinacional para que existan mecanismos de apoyo en casos relacionados con pandillas y narcotráfico.