Honduras movilizará tropas a frontera con El Salvador la próxima semana

Iniciará con el despliegue de elementos militares y policiales para aumentar la seguridad y los controles en diferentes puntos de la frontera con El Salvador.

descripción de la imagen
El ministro de Seguridad y Justicia de El Salvador, Mauricio Ramírez, firma el acuerdo con Honduras. / Foto Por Leonardo Gonz??¡lez

Por Juan José Morales

2016-08-23 7:06:00

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció el despliegue de un contingente de tropas militares y policiales en la frontera con El Salvador, en el marco del acuerdo firmado ayer para crear un Grupo de Alto Nivel en materia de seguridad y combate a la criminalidad.

“Hoy Honduras tendrá con El Salvador, cada quien del lado de su frontera, fuerzas para ser más efectivos en esta tarea. Nosotros iniciaremos la próxima semana el despliegue a la espera de que los salvadoreños lleguen para coordinar las diferentes tareas”, dijo Hernández.

Triángulo Norte desplegará fuerza antipandillas

El Salvador comparte con Honduras 375 kilómetros de fronteras y se espera que defina 50 puestos de control, según dijo ayer el presidente Salvador Sánchez Cerén. 

Esta estrategia es similar a la que ya implementa Guatemala y Honduras con la fuerza conjunta “Maya-Chorti”, algo que ha permitido crear 60 nuevos puestos de control a lo largo de los 256 kilometros de frontera entre ambas naciones.

“La propuesta con El Salvador es acorde a las necesidades que tenemos como pueblos en vista de que las pandillas y grupos criminales han extendido sus actividades ilícitas a toda la región; tenemos que cuidar nuestras fronteras articulados”, agregó Hernández.

El jefe de Estado hondureño dijo que con El Salvador se esperan tener resultados para frenar el éxodo de pandilleros al vecino país, el contrabando y el tráfico de personas, entre otros delitos.

Estas fuerzas de tarea estarán enmarcadas en el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte que recibiría $750 millones aprobados por el Congreso de los EE.UU. 

El Plan de la Alianza para la Prosperidad surgió en 2014 como una reacción a la crisis humanitaria que provocó la migración de miles de niños no acompañados desde Centroamérica hacia los Estados Unidos.