ANDA renuente a dar informe de su deuda con CEL

La autónoma declaró bajo reserva la información detallada de la deuda con CEL. El demandante de información apeló la resolución al IAIP.

descripción de la imagen

En primer plano, Carlos Martínez, apoderado legal de ANDA, defiende la reserva de información. Al fondo, el periodista Juan José Morales junto a su apoderado, Francisco Bertrand Galindo.

/ Foto Por Jessica Orellana

Por Ricardo Avelar

2016-08-24 7:53:00

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) defendió ayer su negativa a revelar un informe detallado de su deuda con la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) por el servicio de electricidad.

El pasado 30 de junio, el periodista Juan José Morales solicitó a ANDA el detalle anual de esta deuda entre 2008 y 2016 y la información de los abonos a la deuda.

ANDA declaró bajo reserva la información “en atención a la protección de datos personales” y porque contiene aspectos operativos y administrativos en curso.

Tras su inconformidad con la resolución, Morales apeló la decisión ante el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), el cual celebró ayer la audiencia sobre el caso.

Según el apoderado de ANDA, Carlos Martínez, los montos globales de la deuda, que asciende a $140 millones, ya están publicados.

El apoderado de Morales, Francisco Bertrand Galindo, afirmó que no están satisfechos con los montos globales, pues estos no son suficientes para saber si el comportamiento de la deuda tiene una relación con el costo del servicio de agua potable.

Asimismo, criticó las causales de reserva. Por un lado, rechazó el argumento de protección de datos personales, pues lo solicitado hace referencia a la deuda existente entre dos instituciones de Estado, no de personas naturales. 

También aclaró que los trámites administrativos en curso que la Ley de Acceso a la Información protege son de tipo sancionatorio o aquellos que, de revelarse la información, podrían dañar una investigación y sostuvo que eso no aplica en este caso.

El IAIP tiene tres días hábiles para decidir si la información debe ser revelada.