SONSONATE. Los presidentes de los comités turísticos Juayutur y Juayuart, en Juayúa, Jaime Salgado y Martín Machado, respectivamente, coincidieron en señalar que es urgente que las autoridades construyan una plaza que cuente con las condiciones necesarias para la realización de los festivales gastronómicos, que actualmente son en las calles, los fines de semana y días festivos.
Salgado reconoció que instalarse en las arterias fomenta el desorden e impide el paso vehicular.
Son 20 locales de comida y ocho de artesanías los que se instalan en las calles que están en los alrededores del parque y la alcaldía.
La afluencia de visitantes es aprovechada por vendedores informales que, sin pertenecer a ninguno de los comités de turistas, instalan sus puestos en diferentes sitios, muchos sin respetar normas de higiene y orden, establecidas por quienes participan en el festival gastronómico.
“No es fácil, los comités de turismo tratan de mantener aseado y en orden, pero otros vendedores arruinan el esfuerzo”, dijo un asiduo visitante al llamar a la comuna a ordenar.
Salgado dijo que semanalmente son 4 mil personas las que visitan el festival gastronómico y los diferentes atractivos que ofrece la ciudad, como paseos en carruajes, en trenes, y visitas a los Chorros de La Calera.
El área de comida sólo es cubierta con toldos; pero resultan insuficientes para cubrir a las personas cuando llueve.
“La afluencia se ha mantenido; pero sí nos está afectando el desorden. No tenemos dónde crecer, considero que no es correcto que nos apropiemos del parque o que lo convirtamos en un comedor. La lucha ha sido por años para que se construya una plaza turística donde se nos albergue a todos y que se ofrezcan las garantías para el visitante”, expresó Salgado.
Lea también: Escolares resaltan la belleza de Juayúa en festival de las flores
Dichas gestiones las ha realizado en los últimos 15 años con diferentes alcaldes; sin tener una respuesta favorable a la fecha.
Lamentó que se están quedando rezagados al no contar con la infraestructura idónea, a pesar de que fueron los pioneros con la realización de los festivales gastronómicos.
Nahuizalco y Salcoatitán construyeron sitios adecuados que ayudan a fomentar el turismo.
El primero reconstruyó hace tres años el mercado y el parque, convirtiendo el área en una zona peatonal donde hay actividades tanto en el día como en la noche. La inversión que hizo la alcaldía fue de $1.7 millones.
La alcaldía de Salcoatitán, junto al Ministerio de Turismo y el Fondo de Inversión Social (Fisdl) inauguraron en abril de este año una plaza, tras realizar una inversión de $927 mil.
Lea también: Festival gastronómico de Juayúa abierto desde el miércoles
La feria gastronómica de Juayúa comenzó hace 20 años; cuatro de ellos fueron de forma esporádica, sólo en fechas festivas; y desde hace 16 se lleva a cabo cada fin de semana.
Salgado es de la idea que todos los involucrados en el tema deben unirse para gestionar los fondos necesarios y construir una plaza.
“Sí es necesario hacerlo porque también la gente del pueblo reclama su centro histórico y su parque; yo les doy toda la razón porque es necesario quitar todo este desorden”, dijo Salgado, sin descartar que haya oposición de algunas personas por dicha intención.
El presidente del Comité de Turismo Juayuart, Martín Machado, dijo que las personas están de acuerdo en trasladar el festival gastronómico a un lugar que cumpla las condiciones adecuadas para los turistas.
Señaló que como comité, tienen su propia propuesta que consiste en el techado de parte de las calles y la instalación de mobiliario adecuado.
Reconoció que para realizarlo es necesario que las autoridades pongan voluntad. El alcalde Rafael Contreras, dijo que tendrían que revisar si leyes permiten ese tipo de acciones.
“La gente (visitantes) quisieran estar en el mismo lugar. Si hubiera una mejor infraestructura no hubiera problema, como un techo fijo y mobiliario más adecuado porque (el que ocupan) es plástico que se está quebrando frecuentemente”, expresó Machado.