El acceso a internet desde el teléfono celular es algo al alcance de muchas personas hoy en día. Sin embargo la calidad del servicio no es igual para todos. Un usuario en Costa Rica podría estar muy celoso de uno en Uruguay, según reveló un estudio hecho por la firma británica Open Signal.
El sitio de noticias en español de la BBC retomó el estudio, publicando la velocidad de internet móvil que tienen varios países en Latinoamérica. El principal hallazgo es que la velocidad promedio de la región es de 8.5 megabit por segundo (mbps).
Uruguay es el país con la mayor velocidad, unos 10.21 mbps, seguido por Perú, con 9.11 mbps, Chile, con 8.77 mbps, Colombia, con 8.07 mbps y México con 7.93 mbps.
El país con el internet móvil más lento en la región es Costa Rica, con solo 2.55 mbps, indica el estudio de Open Signal.
El segundo país con conexión más lenta es Venezuela, con 3.88 mbps. En antepenúltimo lugar aparece El Salvador, con 4.42 mbps. Bolivia, con 5.33 mbps, y Panamá, con 6.15 mbps, completan la lista de los 5 países con una menor velocidad de internet móvil en Latinoamérica.
PODRÍA INTERESARLE: El Salvador es el único país en la región sin conexión 4G
Por otro lado el estudio británico reveló que pese a contar con una red 3G, la mayoría de usuarios en la región navega la mayoría de las veces usando una conexión Wifi.
Por ejemplo en Argentina, el 61 % del tiempo que alguien navega desde su celular lo hace con conexión Wifi. El otro extremo es Bolivia, con solo 32 % del tiempo.
En El Salvador, para navegar los usuarios utilizan señal Wifi el 42 % del tiempo.
El estudio de Open Signal se hizo a nivel mundial, incluyendo a 95 países. Para Latinoamérica no se incluyeron datos de Honduras, Nicaragua, Cuba y Haití.