Fiscalía presenta 500 cajas con evidencias en caso Funes y Mecafé

descripción de la imagen

Decenas de pertenencias de Mauricio Funes y Ada Mitchell Guzmán fueron incautadas por las autoridades en residencias situadas en zonas exclusivas de Antiguo Cuscatlán.

/ Foto Por Archivo

Por Jorge Beltrán Luna-Diana Escalante

2016-08-24 10:29:00

Tras cinco días de registros preventivos en una docena de empresas y residencias relacionadas con el empresario José Miguel Menéndez (Mecafé) y su amigo, el expresidente de la República, Mauricio Funes, el miércoles el Ministerio Público presentó en un  juzgado de turno de San Salvador las actas que contienen detalles de los artículos incautados en los allanamientos.

Esta información deberá ser remitida en los próximos días a la jueza Inés María Cuchilla Taura, del Juzgado Quinto de Paz, quien el miércoles pasado ordenó hacer las inspecciones en el marco de una investigación  que la Fiscalía realiza contra Funes.

El expresidente es acusado de peculado, malversación, enriquecimiento ilícito, negociaciones ilícitas y tráfico de influencias, delitos que habría cometido mientras estuvo en la Presidencia, entre 2009 y 2014.


LEE TAMBIÉN: Descubren plan secreto en caja fuerte de expresidente Mauricio Funes 


La Oficina de Comunicaciones del Ministerio Público informó que entre los objetos decomisados hay 30 computadoras, tres servidores y más de 500 cajas que contienen documentos financieros de la Compañía Salvadoreña de Seguridad (Cosase), de la Sociedad Mecafé, así como de las empresas Kawaki y Sports & Gun, todas  propiedad de Menéndez, quien fue uno de los financistas de la campaña que llevó a Funes a ocupar la Presidencia de la República.

En las actas también aparecen mencionados documentos que fueron encontrados en dos oficinas contables que brindan servicios profesionales a Mecafé, entre ellos el despacho Ochoa Benítez Asociados, el cual fue fundado por Pablo Ochoa, quien fue ministro de Agricultura en la administración Funes; así como en varias residencias propiedad de Mecafé.

Al menos tres de ellas, situadas en Antiguo Cuscatlán, La Libertad, eran habitadas por Funes y Ada Mitchell Guzmán, quien es madre de uno de los hijos del procesado.


LEE TAMBIÉN: Estos son los nuevos hallazgos en la casa de Mauricio Funes


En dichos inmuebles, las autoridades encontraron 59 armas de fuego con sus respectivas municiones; muebles y habanos personalizados.

Además, fueron descubiertos un centenar de camisas nuevas y decenas de zapatos en igual estado, de marcas italianas. 

Según los valúos hechos por las autoridades, la ropa tiene un precio aproximado de entre 150 y 400 dólares, mientras que los zapatos más baratos ascienden a los 300 dólares.

En las pertenencias de Funes también había cuatro pinturas, cuyo precio estimado es de 43 mil dólares.

Mientras que en la casa habitada por Guzmán hallaron una decena de botellas vacías de whisky Johnnie Walker Blue Label, Edición Limitada, cuyo valor es de 800 dólares cada una, y ocho botellas vacías de Cognac Luis XV, el cual tiene un valor estimado 7,923 mil por botella.


LEE TAMBIÉN: 5 curiosidades encontradas en la casa de Mauricio Funes


La relación de amistad entre Mecafé y Funes se habría terminado de consolidar cuando este asumió la Presidencia del país.

En ese periodo, el Gobierno le adjudicó millonarias licitaciones a la empresa Cosase, de Mecafé, para que le brindara servicios y le suministrara equipos y accesorios policiales.

Funes también nombró a su amigo como presidente del Centro de Ferias y Convenciones (Cifco).

Los registros

Los allanamientos en las propiedades de Mecafé en el marco de la investigación contra el exmandatario iniciaron el miércoles pasado y terminaron este lunes.

El jefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, Andrés Amaya, reveló que Funes no tiene registrada ninguna propiedad a su nombre.

Esto pese a que desde que asumió la Presidencia del país, y al dejar el cargo, ha llevado un estilo de vida lleno de lujos.

De habitar en una casa de clase media, cuando era entrevistador de televisión, pasó a vivir en lujosas residencias desde que asumió el cargo.

Una investigación de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia reveló que, entre 2011 y 2013, Funes hizo gastos por más de $54 mil 221 en tiendas exclusivas de Estados Unidos, Panamá y Brasil.


LEE TAMBIÉN: Fiscalía investiga a expresidente Mauricio Funes por cinco delitos  


En un solo día, el 29 de enero de 2011, gastó más de $6 mil 600 en artículos en tiendas de Estados Unidos, de acuerdo a las pesquisas.

El informe señala que el exmandatario adquirió varios autos de lujo para él y dos de sus hijos. Por dos de ellos pagó 80,000 dólares sin que haya reporte de retiros bancarios.

Para desvanecer los señalamientos, el exmandatario aseguró que el dinero para comprar los carros provino de la liquidación del fondo de “Los Amigos de Mauricio”, el cual le dejó un excedente de $639,603.72 en 2009, así como de otro crédito por $250,000.

A raíz de esto, en mayo, la Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador abrió un proceso formal contra el expresidente Funes, su hijo Diego Funes Cañas y su expareja y exprimera Dama Vanda Pignato, por presunto enriquecimiento ilícito.

Actualmente, Funes asegura que está en Nicaragua supuestamente trabajando en una consultoría y ha usado su cuenta de Twitter para desvirtuar los señalamientos hechos por la Fiscalía.