FAO impulsa que gobiernos garanticen alimentos para Mesoamérica

Los parlamentos impulsan normativas sobre la promoción de la agricultura familiar, semillas, agua, comedores escolares, créditos diferenciados y acceso a los alimentos. foto edh

descripción de la imagen

Por EFE

2016-08-25 4:15:00

San José. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reunió este jueves en Costa Rica a parlamentarios de Colombia, República Dominicana, México y Centroamérica para impulsar marcos normativos para garantizar los alimentos en dichas naciones. 

El “Primer Encuentro de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de Mesoamérica” es organizado por el Congreso de Costa Rica, con la cooperación técnica de la FAO y el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH). 

El foro acoge a expertos de México, Colombia, Centroamérica y República Dominicana con el fin de estrechar lazos de cooperación, intercambiar experiencias y definir las áreas prioritarias de las agendas legislativas de los países que conforman la región. 

“Los frentes parlamentarios impulsan más de 20 leyes para abordar el derecho a la alimentación, se trata de normativas sobre la promoción de la agricultura familiar, semillas, agua, comedores escolares, créditos diferenciados y acceso a los alimentos”, manifestó el coordinador de la secretaría técnica de los frentes parlamentarios de la FAO, el español Luis Lobo. 

Del encuentro

Para los asistentes al foro, el tema de la alimentación se está convirtiendo en clave no solamente por las presiones del cambio climático, sino también por el tema de urbanización, crecimiento de la población y las condiciones de nutrición de los seres humanos. 

Los expertos indicaron que la implementación de medidas es un proyecto a mediano plazo que involucra el Estado y no solamente a un Gobierno, por lo cual todos los sectores deben estar involucrados. 

“Son pasos importantes para los más pequeños, porque si no les damos estos derechos ahora, no van a poder alimentarse bien y van a ser sociedades enfermas. Hay países en donde el 60 % de las personas son obesas o con sobrepeso, con problemas de diabetes y que sufren de ataques al corazón a los 14 años”, expresó Lobo. 

Según datos de la FAO, en América Latina y el Caribe hay un total de 33 millones de habitantes que padecen hambre, mientras que una tercera parte de los alimentos que se producen se pierde en el proceso. 

El oficial a cargo de la Representación de la FAO en Costa Rica, Octavio Ramírez, indicó que además buscan realizar un trabajo más articulado y cercano con los países de la región. 

“Debemos ver la alimentación como un derecho y no un caridad, por eso promovemos una serie de aspectos para garantizarla. Por un lado existen carencias de alimentos y por otro problemas de malnutrición o desperdicios de alimentos”, dijo Ramírez. 

El evento también busca ser un aporte a la consecución de la agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que constituye un marco de acción fundamental para la erradicación del hambre.