Las medicinas escasean en 76% de los hospitales venezolanos

El dato se desprende de una encuesta difundida por la organización Observatorio Venezolano de la Salud (OVS)

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-08-25 4:59:00

CARACAS. El 76% de los hospitales públicos de Venezuela presentan escasez o inexistencia de medicamentos de uso sanitario, según una encuesta de la llamada red de Médicos por la Salud difundida  por la organización Observatorio Venezolano de la Salud (OVS).

“76 % de los hospitales del país tienen fallas severas de medicamentos o medicamentos inexistentes, 81 % de los centros registra escasez de material médico-quirúrgico y 87% presenta desabastecimiento de catéteres y sondas”, informó el OVS en un comunicado en el que ofreció avances de la encuesta.

La encuesta, aplicada durante los primeros 20 días de agosto en 23 estados del país suramericano, “es una fotografía de la situación hospitalaria donde las denuncias realizadas por médicos y pacientes en lo que va de año se ven reflejadas en cifras”.

La organización explica que en 2014 el 55 % de los hospitales de Venezuela reportaba escasez de medicamentos y de material médico en general, cifra que aumentó en 2015 y se ubicó sobre el 60% hasta llegar a 2016 cuando la cantidad de centros hospitalarios que presentan escasez generalizada se ubicó alrededor del 80 %.

En el estudio participaron más de 1,000 médicos y se recolectaron datos de 92 hospitales del país petrolero.

En abril pasado, la OVS difundió una encuesta en la que aseguraba que al 87% de los venezolanos no les alcanza sus ingresos para comprar los alimentos necesarios por lo que la mayor parte de su dieta, basada en carbohidratos, es de “supervivencia”.

Ese mismo mes, la Federación Médica Venezolana (FMV) aseguró que por fallas en el abastecimiento los hospitales públicos operaban con “un 4 % o 5 %” de materiales y medicamentos y calificó al régimen chavista de “irresponsable” por mantenerlos en estado de abandono.

El 14 de agosto, el embajador de Venezuela ante Naciones Unidas, Rafael Ramírez, rechazó que el secretario general del organismo, Ban Ki-moon, calificara la situación de “crisis humanitaria”.

El gobernante Nicolás Maduro atribuye el desabastecimiento de alimentos y medicinas, según cálculos independientes, a una “guerra económica” emprendida por el sector privado para desestabilizarlo, y al desplome de los precios del petróleo.

Pero la oposición y los empresarios aseguran que el problema radica en la producción, como consecuencia del control de precios y la falta de dólares para importar dentro del férreo control de divisas que rige desde 2003.