Santos: alto el fuego con las FARC inicia el 29 de agosto

El presidente entregó al Congreso el texto del acuerdo de paz para que se convoque a un plebiscito, el 2 de octubre, y los ciudadanos decidirán si lo aprueban o no

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-08-25 4:23:00

BOGOTÁ. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ordenó ayer el alto el fuego definitivo con las terroristas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a partir del próximo lunes 29 de agosto, lo que cierra un conflicto armado de más de medio siglo en el país. 

“Quiero informarle a los colombianos que como jefe de Estado y como comandante en jefe de nuestras Fuerzas Armadas, he ordenado el cese al fuego definitivo con las FARC a partir de las cero horas del próximo lunes 29 de agosto”, declaró el mandatario. 

Santos hizo el histórico anuncio en las escalinatas del Capitolio Nacional, adonde acudió para entregar al presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, el texto del acuerdo de fin del conflicto rubricado el miércoles en La Habana para que el legislativo convoque el plebiscito de refrendación  el 2 de octubre. 

Para que el acuerdo de paz sea aprobado en el plebiscito, la opción del “sí” debe obtener al menos el 13 % del censo electoral, es decir un mínimo de 4,396,626 votos. 

El alto el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo entre el Gobierno y las FARC es uno de los ingredientes del acuerdo de paz, como parte del punto de “fin del conflicto”, que incluye además la dejación de armas por parte de los terroristas, que serán entregadas a una comisión internacional, así como su posterior desmovilización. 

Santos recordó que cuando se iniciaron las negociaciones públicas con las FARC, hace casi cuatro años, dijo “que no se podía decretar un cese el fuego sino hasta que terminara el proceso” y añadió: “con lo que sucedió ayer donde todo está acordado”, se puede declarar el alto el fuego. 

“Se termina así el conflicto armado con las FARC”, subrayó el mandatario en medio de aplausos de la multitud que lo acompañó a entregar el acuerdo al Congreso, entre quienes estaban su esposa María Clemencia, dos de sus 3 hijos, niños, políticos y funcionarios. 

Con esa paz, se “va a permitir a los desplazados regresar a sus zonas y tener una vida digna”, comentó sobre los casi siete millones de colombianos que han tenido que abandonar sus hogares debido al conflicto armado. 

En su trayecto hacia el capitolio, Santos estuvo acompañado por alrededor de 200 personas entre ellos mujeres, jóvenes, artistas, indígenas y afrocolombianos que representan a algunos de los colectivos más afectados por el conflicto. Además, estuvieron junto a él ciudadanos representantes de diferentes regiones del país y de organizaciones por la paz, miembros del Consejo Nacional del Paz y rectores universitarios que fueron testigos de la entrega. 

El alto el fuego con las FARC había sido reclamado muchas veces por organizaciones sociales durante las negociaciones de paz para dar un impulso a los diálogos en momentos de crisis, pero Santos siempre argumentó que el cese definitivo de las acciones armadas debía ser el punto de llegada del proceso y no el de partida. 

A lo largo de los 45 meses y cinco días de las negociaciones de paz, las FARC declararon varios alto el fuego unilaterales y el Gobierno respondió a esos gestos con la suspensión de los bombardeos a campamentos guerrilleros. 

El último alto el fuego de las FARC comenzó el 20 de julio de 2015 y se ha mantenido desde entonces, periodo en el que se han reducido a mínimos históricos los niveles de confrontación con esa guerrilla.

El conflicto armado de más de cinco décadas con las FARC ha dejado más de 220,000 muertos, miles de desaparecidos y millones de campesinos desplazados.