Dan conocer las actividades de independencia

La celebración del mes cívico llevará el lema de “Unido el país avanza” con la promoción de valores cívicos, culturales y morales.

descripción de la imagen

Las actividades cívicas contempla más de 30 eventos.

/ Foto Por Archivo

Por Nancy

2016-08-25 6:05:00

Más de 30 actos patrios para conmemorar el 195 aniversario de la Independencia se han contemplado en el Plan Cívico Nacional, los cuales se desarrollarán en los municipios que forman parte del Plan El Salvador Seguro.

Según lo dio a conocer el Comité Cívico Nacional, las diferentes actividades se llevarán a cabo a partir del 1 de septiembre. El eslogan que acompañará las celebraciones es “Unido el país avanza”.

“El mensaje de este año es que a pesar de los desafíos que tenemos podemos resolver los problemas si todos nos unidos como país”, manifestó  el ministro de Gobernación, Arístides Valencia.

La inauguración del mes patrio será  el 1 de septiembre en Santa Ana con un acto protocolario presidido por el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén.

El segundo evento para las festividades es el ingreso de la Antorcha Centroamericana por la Paz y La Libertad, procedente de Guatemala, en el puente El Jobo, de Las Chinamas en Ahuachapán.

El recorrido se llevará a cabo por la carretera Litoral y se entregará el 7 de septiembre a Honduras en la Frontera El Poy,  municipio de Citalá, Chalatenango.

Otra de las actividades a realizar es la Semana Centroamericana, donde se promoverá un valor diferente en los centros escolares del país.

El domingo 11 de septiembre mil 500 niños de parvularia, incluyendo escuelas de educación especial, realizarán un desfile desde el paso a desnivel del redondel Tutunichapa hasta el Palacio de los Deportes.

El miércoles 14 de septiembre en la Asamblea Legislativa y Casa Presidencial se cantará el del Himno Nacional a las 3 de la tarde.

Para el día 15, se desarrollará la alzada del Pabellón Nacional en la Plaza General Gerardo Barrios a las 6 de la mañana, para proseguir con los desfiles tradicionales.

A las 8 de la mañana los presidentes de los tres órganos del Estado y Gabinete de Gobierno llevarán ofrendas florales en el Parque Libertad y después proseguir con los desfiles cívicos y militares.

Celebraciones novedosas

Las marchas serán precedidas por niños de cero a 6 años de edad que pertenecen al programa de Inclusión inicial, seguido de las bandas de paz de colegios públicos y privados.

La novedad del desfile militar es la presentación de vehículos blindados construidos en las bases de la Fuerza Armada, utilizados para transporte de personal, demostraciones aéreas de aviones A 37. 

“Queremos mostrar a la población la grandeza y fuerza militar que tenemos en el país”, dijo el ministro de defensa, David Munguía Payés.