La innovación tiene un desempeño crucial como motor para el crecimiento económico y conduce a la prosperidad, mencionó ayer Ricardo Poma, rector de la Escuela Superior de Negocios (ESEN), durante la inauguración del XIX Congreso Internacional Emprendedor 2016.
El empresario destacó que la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en su Indice Mundial de Innovación, ha establecido una clasificación anual de la región, en donde se observa que se está invirtiendo en innovación.
“El índice revela que Centroamérica está apostándole a la innovación en los diferentes campos, aunque El Salvador empieza a quedar rezagado”, señaló Poma.
A nivel mundial el país se ubica en la posición 104 de un total de 128 países, siendo el penúltimo de la región Centroamérica.
Para el reconocido empresario la innovación es importante cuando se trata de proyectos de emprendimiento.
Este año el lema del congreso organizado por la ESEN es “Make it happen”, (hacer que las cosas pasen), lo que se refiere en la capacidad de convertir los sueños en proyectos que aporten al crecimiento y progreso de la economía del país.
“Me complace comprobar que la visión con la que conformamos esta institución, de formar profesionales integrales, éticos, sigue vigente, ya que siempre hemos motivado el espíritu emprendedor de nuestros alumnos”, mencionó Poma.
La ESEN cuenta con varias iniciativas a través de su Programa de Emprendedores que se combina como la encubadora de negocios que promueve el emprendimiento dentro de la comunidad estudiantil.
“Desarrollen con pasión y perseverancia los proyectos que decidan emprender después de un minucioso análisis”, exhortó Poma a los jóvenes durante el evento.
Motivación para los emprendedores
Carolina Rovira representante del Centro Emprendedores de la ESEN por su parte destacó que el evento es una muestra empresarial, donde los emprendedores también tienen oportunidad de ganar capital semilla para sus ideas de negocios.
Hay dos categorías de participación: nivel Cantera y nivel profesional, en las que varios emprendedores participarán para agenciarse premios en efectivo y en asistencia técnica.
Serán tres ganadores por categoría, en total se entregarán $10,000 en premios, de estos $5,100 en efectivo y, el resto en asistencia técnica, asesoría de marketing, legal y de marca, entre otros.
Durante el congreso se formularon 26 ideas de negocios en total, 14 en categoría cantera que representaban a estudiantes de colegios que ya están perfilando su iniciativa de negocios, y 12 en categoría profesional.
En la cita se ofertaron productos y servicios de tecnología, alimentos, prendas de vestir, bebidas, servicio de bar y representantes. “El congreso está orientado a emprendedores salvadoreños en general, idealmente universitarios, que estén emprendiendo su negocio y necesiten capital semilla”, aseguró Rovira.
Después de 19 años de realizar el congreso, este se ha destacado por la calidad de los proyectos que se presentan, y de los invitados que imparten temas de aprendizaje para los jóvenes, además que comparten su experiencia con proyectos de emprendedurismo.