Tigo El Salvador, junto con la Fundación Salvador del Mundo (Fusalmo), finalizaron la primera etapa del proyecto “Embajadores Digitales”, cuyo objetivo era implementar talleres motivacionales e interactivos para sensibilizar a niños y jóvenes estudiantes, así como a padres de familia y maestros de centros educativos privados y públicos, sobre la importancia de prevenir riesgos por internet.
Las charlas que se impartieron muestran el compromiso de Tigo El Salvador, como empresa responsable y líder en servicios digitales integrales, por ayudar activamente a la eliminación del abuso y explotación en línea de la niñez y adolescencia.
A lo largo de 2016, el proyecto se ejecutó en 23 centros educativos, públicos y privados, de los departamentos de San Salvador, Santa Ana y San Miguel, logrando impactar a un total de 8,171 jóvenes y 1,822 padres y maestros, superando con estos datos la meta inicial que se tenía de enseñar a 4,800 jóvenes y 1,600 padres y maestros.
Para el cierre de esta etapa del programa se llevó a cabo una capacitación en la que participaron cerca de 100 personas, entre colaboradores de Tigo con sus hijos o familiares, a quienes se les informó sobre los riesgos del internet. “Las redes sociales y el internet son una realidad, tanto jóvenes como padres y maestros deben ser conscientes del uso de estas herramientas. Tigo promueve el uso de la tecnología para la innovación y desarrollo, por lo cual también informamos activamente del uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación que nuestros niños, niñas y adolescentes están utilizando. Buscamos advertirles sobre los riesgos que puede tener el internet al no hacer un buen uso de él”, comentó Karla Rivas, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Tigo El Salvador.
“Agradezco a Tigo por habernos invitado a esta charla, hay situaciones del uso del internet en niños y jóvenes en las que los padres debemos estar involucrados y no lo hacemos por falta de conocimiento. Me ha servido bastante para estar más pendiente de lo que ve mi hija en su día a día”, comentó Arline Romero, jefe de Venta Directa de Tigo, asistente a la charla de “Protección de Niños y Jóvenes en Línea” impartida por la empresa.
Este proyecto responde a los retos que la innovación tecnológica plantea a los jóvenes ya que, a pesar de beneficiarse de las oportunidades de aprendizaje y comunicación, están expuestos a riesgos que pueden violar sus derechos y afectar a su seguridad. Estos riesgos incluyen la exposición a contenidos inapropiados, ciberbullying (acoso psicológico entre iguales por medio de internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente); sexting (envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles).
Asimismo, está el riesgo del grooming (conducta y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él); y ciberacoso (uso de medios de comunicación digitales para acosar a un individuo o grupo de individuos, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios).
De los Embajadores Digitales
Embajadores Digitales es un proyecto que se enfoca en beneficiar a estudiantes y padres de familia de las tres zonas geográficas del país; ya que son los focos de concentración de mayor número de población estudiantil, así mismo los más vulnerables al uso inadecuado de las Tecnologías de la Información (TIC).
El programa fue desarrollado en diversas instituciones educativas como la Escuela Bilingüe Maquilishuat, Complejo Educativo Thomas Jefferson, Instituto Técnico Ricaldone, colegio Santa Inés, Instituto Nacional Técnico Industrial, Escuela Salesiana María Mazzarello, Coed Católico Espíritu Santo, Liceo San Miguel, Itexsal y colegio Espíritu Santo, entre otros centros educativos.
En las charlas se expuso contenido valioso sobre prevención de riesgos existentes en el uso del Internet y la telefonía móvil, reflexionando sobre el buen uso de herramientas informáticas como correo electrónico, blogs y videoconferencias, archivos compartidos en la nube, chats y huella digital, invitando a los jóvenes a utilizarlas de manera adecuada, promoviendo buenas iniciativas en línea y transmisores de las mismas.
Acuerdo por la seguridad de los niños y jóvenes
El desarrollo de estas charlas es uno de los compromisos que asumió TIGO El Salvador junto a su casa matriz Millicom, con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en septiembre de 2015, en el marco del “Seminario sobre la protección de las niñas, niños y adolescentes online”, para educar a la población en temas relacionados al uso adecuado y responsable de la tecnología y se desarrollan bajo el proyecto de “Embajadores Digitales”.
El compromiso con UNICEF establece las siguientes líneas de trabajo: i) desarrollo de acciones de sensibilización y educación sobre el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación, dirigidas a la prevención y protección de niñas, niños y adolescentes en línea y ii) el apoyo, en la medida de las posibilidades técnicas y del marco normativo vigente, a las autoridades correspondientes en las tareas conducentes a la erradicación del abuso y explotación infantil en línea.