Aviación Civil lanzará licitación para construir hotel en Ilopango

Será un hotel de 26 habitaciones que estará abierto al público en general en 2017. 

descripción de la imagen

El nuevo hotel hospedaría a los estudiantes que llegan a capacitarse al ICCAE. También estaría abierto al público en general. 

/ Foto Por Lissette Monterrosa

Por Karen Molina

2016-08-26 4:43:00

La Autoridad de Aviación Civil (AAC) lanzará en septiembre una licitación para construir un hotel de 26 habitaciones en Ilopango, pensado para alojar a expertos aviadores que vienen al país para recibir capacitaciones, pero que también estará abierto al público en general y, sobre todo, a los turistas que ya están utilizando el Aeropuerto Internacional de Ilopango.

El proyecto es parte de la segunda fase de un plan maestro que Aviación Civil ha diseñado para reestructurar todas las instalaciones de la institución y volverlas un polo de desarrollo aeronáutico. En ese lugar ya opera el centro de capacitación de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna), que mensualmente recibe un promedio de 30 personas de toda la región que vienen a capacitarse en distintas áreas de la aviación.

De acuerdo con el presidente de la AAC, René López, la idea inicial es que el hotel sea utilizado por los estudiantes que vienen a capacitarse en aviación, pero debido a la afluencia de turistas que ya están utilizando el Aeropuerto de Ilopango para viajar a Centroamérica, también servirá para alojarlos.

López se reservó el costo de la inversión, pues dependerá de las ofertas que hagan las empresas que participen, pero manifestó que ya se tienen los fondos para financiar el hotel.

En julio pasado, la Autoridad también anunció el inicio de la construcción de un centro de entrenamiento para la extinción de incendios en el que se invertirán $600,000 y en el que podrán capacitarse tanto salvadoreños como empleados de la aviación de Centroamérica que trabajan para evitar que ocurra cualquier tragedia aérea.

Aeropuerto Jagüey 

René López también confirmó que la semana pasada regresó al país un grupo de inversionistas de la empresa china CITIC Group que se han mostrado interesados en desarrollar el Aeropuerto de El Jagüey, ubicado en La Unión. 

Esta empresa china ya vino el año pasado al país para verificar las oportunidades de administración del Puerto de La Unión.  López aseguró que ahora, además de la terminal marítima, también están interesados en desarrollar la pequeña terminal aérea que todavía es propiedad de la Fuerza Armada. 

Para que los chinos puedan desarrollarla, explicó López, la infraestructura debe pasar a manos de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma y luego decidir la forma en la que será otorgada, ya sea concesión o arrendamiento.