Diariamente los capitalinos se ven enfrentados ante una problemática que es de nunca acabar, hablamos del abundante tráfico en horas pico, tal es el caso, de las 6 de la mañana o las cinco de la tarde.
En este contexto elsalvador.com lanzó la pregunta: ¿Qué ideas propondrías para solucionar el tráfico de San Salvador? Y esto nos compartieron nuestras audiencias.
1. Jaime Ancheta: Que se incentive a las empresas fiscalmente a cambio de sacar las fuentes de empleo de la capital lo mismo haga el Gobierno descentralizar todo ya que los empleos en la actualidad están concentrados en su gran mayoría en San Salvador el resto del país son municipios dormitorio.
2. Alexander Landaverde: Que un día circulen unos número de placa y otro día otros, o que a los empleados públicos los lleven a su trabajo en buses privados, porque no me van a dejar mentir q cuando no van a trabajar los empleados públicos hay menos tráfico y la mayoría dice: “Que galán que todos los días fuera así el trafico” no es que estorben pero la mayoría tiene vehículos y complican el tráfico.
Puedes leer: Ladrones buscan abordar autos de víctimas en el tráfico
3. Francisco Martínez:
A- Que se den de baja a tanto vehículo viejo, Máximo 5 años atrás de fabricación.
B-Que se elimine la licencia juvenil.
C-Que se rinda fianza para obtener licencia.
D- Que se pida como requisito antecedentes penales y policiales, así como el antidopin para obtener licencia de primera vez.
E- no circular según placas por día asignado. Hay muchas más opciones.
4.
5. Cesar Fuentes: la solución es adecuar las instalaciones de las paradas de buses, el bus que quiera subir pasajeros debe tener un espacio prudente para poder salir de la calzada y dejar libres los dos carriles para no obstaculizar el paso de los demás vehículos, este espacio debe de ser proporcional al numero de buses que transitan por ella (troncal del norte debería tener espacio para al menos 4 buses por parada), contar con gestores de trafico cerca de las paradas para evitar que los buses sigan subiendo gente aun cuando no han salido de los dos carriles de la carretera. ejemplo: la calle que esta entre Metrocentro y Metrosur, frente al Dollar City, los buses salen de la calle para que los usuarios los aborden…
También: Las 5 medidas con las que buscan mejorar el tráfico en San Salvador
6.
7. Arturo Amaya: Eliminar vehículos viejos….incluyendo transporte colectivo…., endurecer el valor de las multas y su cumplimiento (mas drástico),
suspender la introducción de vehículos para venta en el país durante un periodo mínimo un año…máximo tres años, hacer cambios de horarios productivos tanto de empresa privada como de gobierno,incluyendo a estudiantes de colegios privados y públicos……., ademas de las anteriores…..que el MOP siga la modernización de infraestructura vial como lo ha hecho en varios redondeles……donde se concentra el congestionamiento en horas pico.
8.
9. Marvin Sanchez:
A. Control de placas en pares e impares
B. Reducir el No de años de fabricación de los vehículos para su importación
C. Sacar vehículos de circulación mayores a 25 años
D. Habilitar carriles reversibles en horas pico.
10.
11. Alfredo Saravia: Primero. Sacar del centro de San Salvador el transporte público. Segundo. Que los estudiantes entren a las 630 a.m. Los empleados públicos 830, y los privados 930. Tercero. La circulación por letras.
12.
13. Carlos Martinez: 1 sacar las terminales de oriente y occidente de san salvador 2 quitarle ese carril exclusivo al Sitrams 3 no permitir carros y picks ups viejos y destartalados que andan las latas todas mohosas 4 hacer que los buseros respeten los semáforos y ponerles horarios de circulación , no como ahora que van 3 buses dela misma ruta uno detrás del otros MÍNIMO.
14.
15. Rolando Rodriguez: Primero: Ordenamiento transporte publico real con un ganar ganar a los empresarios de rutas. DOS: Segmentar por zonas con un horario escalonado de entrada y salidas. TRES: Estudio e implementación del mejoramiento de las vías. CUATRO: Administración real no político del SITRAMSS QUINTO: Seguir mejorando la infraestrucutura vial y QUINTO: Educación vial