Oposición: FMLN quiere ???atemorizar??? a inversores

ARENA, PCN y GANA creen que Hacienda ya tiene mecanismos para el cobro tributario.

descripción de la imagen

El acuerdo fiscal firmado en 2016 pretende sanar las finanzas públicas, mejorar ingresos y reducir gastos.

/ Foto Por Miguel Villalta

Por Eugenia Velásquez

2016-08-26 9:54:00

Ante las nuevas propuestas del FMLN para cobrar impuestos a los evasores, elusores y a quienes se atrasan en el pago de sus tributos, la oposición política califica de “atemorizante” los mecanismos de los que quiere echar mano el gobierno y el partido oficial, aunque dicen no oponerse a que los contribuyentes cumplan la ley. 

El gobierno y el FMLN han propuesto, desde hace meses, iniciativas en la Asamblea que buscan “encarcelar” o elevar las multas a los contribuyentes que evaden, eluden o no pagan a tiempo al fisco, a través de reformas al Código Tributario, al Código Penal y, recientemente, por medio de un proyecto de Ley de Cobro Tributario presentado por el gobierno a los diputados.

“Hay una serie de medidas que más que conseguir cerrar espacios mal utilizados por algunos que tratan de evadir, van encaminados a sembrar terror en el área productiva del país”, afirmó Donato Vaquerano, de ARENA.

Añadió que mecanismos como los que el gobierno pretende implementar tienen una repercusión negativa en aquellos empresarios que tienen intenciones de invertir en el país.

El último intento del FMLN fue dado a conocer el jueves pasado por la diputada efemelenista Jackeline Rivera, quien explicó que el próximo lunes llevarán a la Comisión de Legislación de la Asamblea, una moción para modificar el Código Penal.

La propuesta consiste en aumentar las multas hasta en un 200% sobre el monto evadido en impuestos sin pagar al Fisco, así como la creación de una figura legal para sancionar a los funcionarios de distintos niveles del Ministerio de Hacienda que hagan las veces de “cómplices” de los evasores.

“Si al ciudadano un Tribunal lo condena porque eludió, evadió o falsificó documentación no irá a la cárcel, pero pagará un 200% de multa sobre lo que evadió, además del monto adeudado”, explicó Rivera durante la plenaria.

Para ARENA, PCN y GANA lo anterior no motivará a los contribuyentes a que dejen de evadir al fisco, por el contrario, Vaquerano subrayó que es una forma intimidatoria y que en algunos casos podría ser hasta “inconstitucional”, porque se violan los debidos procesos legales.

Vaquerano citó como un ejemplo el proyecto de Ley de Cobro Tributario que la Comisión de Hacienda de la Asamblea tiene en análisis desde hace varias semanas.

La propuesta de ley establece abrir una nueva Dirección de Cobranza, adscrita al Ministerio de Hacienda, que actuaría en coordinación con un Tribunal de Apelaciones de Cobranza.

La moción gubernamental contempla también condiciones especiales que permitirían impugnar resoluciones emitidas por la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia.

Esto ha sido criticado por Javier Castro, director del Departamento de Estudios Legales de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), quien ha expresado que la propuesta del gobierno es “inconstitucional”, porque el Fisco estaría cobrando impuestos en mora antes de demostrar que existe la deuda.

Y además ha señalado que se le restringe al contribuyente las opciones para defenderse y permite embargar bienes antes de que se compruebe que existe una deuda real.

Para Mario Ponce, jefe de fracción del PCN, el gobierno actúa mal cuando “azota” al contribuyente, porque con eso no se logra mejorar la tributación y añadió que el partido está más por revisar el cobro persuasivo y el coactivo.

“Pero hoy vienen y salen con este tipo de medidas para poder asustar a los contribuyentes; si un contribuyente quiere pagar lo que debe, el Fisco lo tiene bien documentado, lo va a pagar por la vía de la persuación”, argumentó.

Lamentó que el FMLN salga al paso con reformas penales de ese tipo, que a su criterio, van con la “intención de querer afectar al contribuyente, y así no mejoran las cosas, además, no es por esa vía que se tiene que resolver”, señaló el pecenista.  

Dijo que los diputados de la Comisión de Hacienda han ido a Colombia a observar que el cobro persuasivo y coactivo funciona y que pronto viajarán a República Dominicana a indagar cómo surte efecto en ese país dicho método.

Por el lado del diputado Guillermo Gallegos, de GANA, si bien no rechaza del todo la iniciativa que Rivera lanzó el jueves pasado, dijo que analizarán a fondo la propuesta del FMLN.

Sin embargo, lamentó que el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, conociendo quiénes son los que evaden y eluden al Fisco, y teniendo las reglas legales vigentes para hacerlos pagar, no lo haga.

“Yo lo que veo es que son $2,000 millones en evasión (es el dato que maneja Hacienda); si el Ministerio de Hacienda ya sabe quiénes son, por qué no hacen algo en vez de estar pensando en otras medidas más drásticas”, valoró Gallegos.