Colocan arrecifes para apoyar a los pescadores

Fundatamarindo, responsable de proyecto.

descripción de la imagen

La Unión , arrecifes, fundación tamarindo.

/ Foto Por EDH

Por Insy Mendoza / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-08-25 8:00:00

LA UNIÓN. Para garantizar la reproducción y crecimiento de los peces y otras especies de mariscos en el estero El Tamarindo, de Conchagua, la Fundación para el Desarrollo de El Tamarindo (Fundatamarindo) está instalando arrecifes artificiales con el objetivo es apoyar a las familias que sobreviven de la pesca artesanal en la zona.

Los arrecifes artificiales son estructuras construidas con diversos materiales, que son acondicionadas en el fondo, con el fin de proporcionar un hábitat adecuado para diversas especies de la flora y fauna marinas.

La ONG, apoyada de sus expertos en la materia, determinaron la necesidad de construir espacios para la reproducción de las especies que en los últimos diez años ha ido disminuyendo y afectando a cientos de personas y sus familias que dependen de la pesca en todas esas comunidades costeras.

Te puede interesar: Fundatamarindo entregará 10 casas a familias pobres

En 2012 hicieron pruebas con la colocación de 200 llantas para que se conformaran algunos arrecifes, pero la falta de monitoreo y mantenimiento hizo que se perdieran.

César Carranza, coordinador de Fundatamarindo, detalló que a la fecha se han lanzado los primeros 80 arrecifes que servirán de guarida para los peces pequeños, al menos mientras crecen. El área donde se han colocado será delimitada con boyas o botellas plásticas para evitar que los pescadores lancen las redes.

Según Carranza, las especies de pez que se encuentran en el estero son  Róbalo, Boca Colorada entre otros. El propósito es que haya recursos para los pescadores del lugar porque la pesca artesanal ha dejado de ser rentable.

“Hay escasez de peces en el estero; el objetivo con los arrecifes es que haya producción para todas las familias que dependen de la pesca artesanal”, agregó Carranza.

Sobre los resultados del proyecto, dijo que en  seis meses esperan ver los resultados en peces más grandes en la zona, ya que habrá monitoreos en los arrecifes y esperan que los pescadores respeten la delimitación.

José Velásquez, pescador de El Tamarindo, tiene 30 años de dedicarse a las faenas en el mar y asegura que desde hace 15 años se ha escaseado el recurso por varios motivos, entre ellos el riego con insecticidas en los terrenos aledaños al estero, la saturación de pescadores y el uso de redes prohibidas.

“El usar redes no autorizadas mata el pescado pequeño, también habemos demasiados pescadores; esperamos que con estos arrecifes se respete esa área y que tengamos un poquito más de producción y de buen tamaño”, aseguró el trabajador.

Los pescadores esperan que con la colocación de los arrecifes artificiales, en unos meses la zona costera de Conchagua cuente de nuevo con buena producción peces que garanticen la sostenibilidad del recurso en beneficio de las familias que dependen de la pesca.