Tigo El Salvador, junto a la Fundación Salvador del Mundo (Fusalmo), finalizaron la primera etapa del proyecto “Embajadores Digitales”, cuyo objetivo era implementar talleres motivacionales e interactivos para sensibilizar a niños y jóvenes estudiantes, así como a padres de familia y maestros de centros educativos privados y públicos sobre la importancia de prevenir riesgos por internet.
Las charlas que se impartieron muestran el compromiso de Tigo El Salvador, como empresa responsable en ayudar activamente a la eliminación del abuso y explotación en línea de la niñez y adolescencia.
A lo largo de 2016, el proyecto se ejecutó en 23 centros educativos, públicos y privados, de los departamentos de San Salvador, Santa Ana y San Miguel, logrando impactar a un total de 8,171 jóvenes y 1,822 padres y maestros, superando con estos datos la meta inicial que se tenía de informar a 4,800 jóvenes y 1,600 padres y maestros.
Para el cierre de esta etapa del programa se llevó a cabo una capacitación en la que participaron cerca de 100 personas entre colaboradores de Tigo con sus hijos o familiares, a quienes se les informó sobre los riesgos de internet.
“Las redes sociales y el Internet son una realidad, tanto jóvenes como padres y maestros deben ser conscientes del uso de estas herramientas. Tigo promueve el uso de la tecnología para la innovación y desarrollo, por lo cual también informamos activamente del uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación que nuestros niños, niñas y adolescentes están utilizando”, comentó Karla Rivas, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Tigo El Salvador.
Este proyecto responde a los retos que la innovación tecnológica plantea a los jóvenes ya que, a pesar de beneficiarse de las oportunidades de aprendizaje y comunicación, están expuestos a riesgos que pueden violar sus derechos y afectar a su seguridad. Estos riesgos incluyen la exposición a contenidos inapropiados, ciberbullying (acoso psicológico entre iguales por medio de internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente); sexting (envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles); grooming (conducta y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él) y ciberacoso (uso de medios de comunicación digitales para acosar a un individuo o grupo de individuos, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios).
Embajadores Digitales es un proyecto que se enfoca en beneficiar a estudiantes y padres de familia de las tres zonas geográficas del país; ya que son los focos de concentración de mayor número de población estudiantil.