Venezuela e Irán pretenden aumentar los precios del crudo a nivel internacional

 Han reiterado la necesidad de que grandes productores, miembros y ajenos a la OPEP, lleguen a un acuerdo de congelar la producción.  Hasta ahora la propuesta no ha tenido la acogida deseada.

descripción de la imagen

La OPEP acordó reducir la producción de crudo hasta los 32.5 millones de barriles diarios a partir del 1 de enero de 2017.

/ Foto Por Internet

Por Patricia García - Agencias /negocios@eldiariodehoy.com

2016-08-29 6:40:00

Pese a que el precio del petróleo ha logrado en los últimos meses un ligero repunte pasando de los $40 a los $50, esto continúa sin ser suficiente para países como Venezuela, para quienes su principal fuente de ingresos proviene del oro negro.

Muestra de la afectación que tiene el país suramericano por la caída de los precios del crudo, es que continúa insistiendo que grandes productores, miembros y ajenos a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), lleguen a un acuerdo para congelar los niveles de producción.

De acuerdo con una nota publicada por americaeconomia.com, este fin de semana el presidente Nicolás Maduro, se reunió con el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, con quien buscó  consenso para intentar estabilizar el mercado petrolero. “Seguimos construyendo criterios comunes y un nuevo consenso para estabilizar el mercado, para fortalecer las industrias, para fortalecer la OPEP”, dijo Maduro en una intervención televisada tras el encuentro.

“Sigue habiendo buenas noticias (…) ya le corresponderá a nuestro ministro de Petróleo, nuestra canciller, seguir las gestiones y anuncios en las próximas semanas, en el mes de septiembre”, agregó, sin ofrecer otros detalles.

La busca de este consenso llamado “estabilización de mercados” entre los países productores de petróleo, choca en principio con la posición de Arabia Saudí, renuente por ahora a cerrar el grifo de los pozos.

Este tipo de acuerdos se negociarán en la próxima reunión que tendrá la OPEP con Rusia entre el 26 y 28 de septiembre. El cártel podría acordar con Rusia una congelación de la producción de crudo, aunque varios analistas han asegurado que esta decisión tendría un impacto muy limitado sobre el precio del crudo, puesto que los niveles de producción actuales son muy elevados.

El ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, realizó este mes una gira por naciones de la OPEP y otros productores fuera del grupo, para buscar alianzas que permitan propiciar un acuerdo que eleve  los precios del crudo.

Bancos de inversión descartan subida

Pese a las acciones que realiza el  Gobierno venezolano por alcanzar acuerdos para congelar la producción, Goldman Sachs y Morgan Stanley, coinciden en que el precio del petróleo continuará en el entorno actual de los $50  por barril y que no subirá aunque los productores pacten políticas de actuación conjuntas.

Los dos bancos de inversión americanos creen que el precio en el que se encuentra ahora el oro negro es el adecuado para las circunstancias económicas mundiales y anticipan que pasará lo mismo que ocurrió en abril en la cumbre de Doha (Qatar). 

Morgan Stanley y Goldman Sachs coinciden en que aunque todos los países miembros de la OPEP creen que el precio del petróleo está bajo, muchos de ellos quieren recuperar la cuota de mercado perdida y por ello no entrarán en pactos con los otros productores. Señalan que la subida del petróleo no se materializaría hasta transcurrido un año y medio por la dinámica del mercado. Goldman Sachs y Morgan Stanley llegan a situar en los $52.50  por barril, el máximo que ellos consideran que podría escalar el petróleo para el ejercicio 2017.