Fusades advierte que Gobierno continúa en encrucijada fiscal

El tanque de pensamiento señala que las finanzas públicas presentan problemas de liquidez. Prevén riesgos de mayor deuda a futuro sino se corrige el rumbo.

descripción de la imagen
Salvadore??os hacen sus pagos de Impuestos en el Ministerio de Hacienda Tres Torres Foto Porfirio Osorio / Foto Por [[[

Por Patricia García / negocios@eldiariodehoy.com

2016-08-29 4:00:00

Los altos niveles de endeudamiento  y la falta de capacidad de pago que mantiene el Gobierno, son solo una parte de la encrucijada fiscal que ponen en peligro la estabilidad económica del país, de acuerdo con la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).

El analista del Departamento de Estudios Económicos (DEC) de Fusades, Pedro Argumedo,   presentó recientemente el informe “perspectivas económicas y fiscales del país”, en las cuales advirtió que dado los problemas financieros, el Gobierno necesitará dinero adicional para llegar a diciembre.

Según lo explicó Argumedo, uno de los mayores desafíos que tiene que enfrentar en este momento el Gobierno, es encontrar de donde sacará el dinero para pagar los próximos vencimientos de Letras del Tesoro Público (Letes).

Según lo señala la ley del presupuesto de 2016, el Ministerio de Hacienda puede emitir hasta el 30 % de los ingresos corrientes, que este año equivalen a $1,105 millones.

Pero las Letes alcanzaron $1,023.3 millones  hasta el 23 de agosto, según lo indicó el analista de Fusades. Esto significa que el Gobierno ya no tiene mucho margen de maniobra y tiene la obligación de pagar en cada una de las fechas de vencimiento.

Según lo han señalado los expertos en la materia, el problema que se ha dado con las Letes, es que se ha utilizado este instrumento de  deuda de corto plazo para financiar el déficit en el presupuesto,.

Tal como lo han explicado anteriormente los representantes del tanque de pensamiento, el Gobierno comienza con un presupuesto anual falso, que no indica con exactitud cuántos gastos debe hacer y cuánto ingresos tendrá. 

Luego usa las Letes “en contra de la Constitución (de la República), para financiar gasto corriente en forma permanente”. Además usa ese dinero sin ningún control.

Finalmente, cuando el saldo de Letes es demasiado alto, el Gobierno pide refinanciar esa deuda con bonos de largo plazo.

Problemas de liquidez son riesgo a futuro

En esta ocasión, a diferencia de años anteriores, el Gobierno no ha obtenido los fondos necesarios para cubrir la deuda de corto plazo (limpiar la tarjeta de crédito) y poder continuar sumando deudas; sino que por el contrario, no ha logrado cubrir sus pagos y esto está presionando más las finanzas públicas.

 Según lo expuso Argumedo, en 2016 aún están pendientes $399 millones de vencimientos de Letes, de los cuales $122.7 millones vencen en diciembre, y no se tiene certeza de donde sacará dinero el Gobierno para pagar.

Pero eso no es todo,  en los últimos días han salido a luz pública, la cantidad de compromisos que tiene pendiente de cumplir el Gobierno con sus proveedores y que ha llegado al punto de reconocer que no ha podido pagar “porque no tiene fondos”.

Por lo que, el problema no solo se observa a corto plazo, de acuerdo con el planteamiento de Argumedo.

Aunque la deuda pública ronde 62 % del Producto Interno Bruto (PIB), la proyección es que si este endeudamiento continúa sin corrección, El Salvador podría llegar a tener un escenario de  deuda de 82.7 % en relación al PIB para 2025.

Para Argumedo, el Gobierno debe buscar ampliar los canales de diálogo, para reordenar las finanzas públicas.

Tal como se lo han sugerido en reiteradas ocasiones al Gobierno, es necesaria la aprobación de un pacto fiscal, pero   este debe ir acompañado de la implementación de otras medidas. Sin embargo, varios analistas han cuestionado las declaraciones de algunos funcionarios en el tema; ya que hablan de un pacto fiscal, pero al mismo tiempo quieren que se les aprueben préstamos para saldar sus deudas, sin haber implementado medidas de ajuste.

Todo esta situación continúa poniendo en posición de riesgo al país. Reducciones en las calificaciones de riesgo demuestran la grave condición financiera.

La agencia calificadora Moody’s Investors Service, bajó recientemente  las calificaciones de emisor y de deuda de El Salvador desde Ba3 a B1. Esto debido a  la falta de capacidad de las autoridades para detener la tendencia al alza de la deuda del gobierno, dado déficits fiscales altos y un bajo crecimiento económico.