Yume No Tsubasa celebró fin de semana de anime

La segunda convención anime de incluyó la presencia del chef japonés Takamitsu Ozawa para preparar el plato típico okonomiyaki

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Pedro Carlos Mancía

2016-08-28 4:47:00

El anime y la cultura japonesa es el centro de atención de la convención organizada por Yume No Tsubasa. 

Aquí se pudo ver a personas disfrazados de sus personajes favoritos, una diversidad de platos típicos de Japón, torneos de videojuegos y una gran venta de mercancía.

Pero el espectáculo central fue una demostración culinaria por el chef Takamitsu Ozawa, quien preparó okonomiyaki, un plato tradicional japonés. 

Okonomiyaki es un plato que consiste en una masa con varios ingredientes cocinada a la plancha. El nombre se traduce al español como cocinado a la plancha a su gusto, puesto a que comúnmente lo ingredientes pueden variar. 

En esta ocasión se preparó con retoño de soya, repollo, pasta, tocino y se le agregó loroco para darle un toque salvadoreño.

Junto con esto se llevará a cabo una degustación de este platillo. 

A diferencia de otras convenciones, esta fue la principal novedad que Yume No Tsubasa ofreció a los asistentes. 

El organizador del evento ha llevado a cabo estas reuniones por 12 años, elaborándose hasta tres veces al año. 

Darse un paseo por la convención significa encontrar personajes de animes, cómics y series de televisión caminando casualmente por las instalaciones. 

Mientras un salón se llena de personas compitiendo en torneos de videojuegos, otro proyecta Dragon Ball Z en una pantalla del auditorio. 

Las sorpresas varían dependiendo de donde uno vaya. 

El torneo de videojuegos se realizó con consolas de Nintendo (NES), Gamecube, Xbox y Playstation 3 para juegos como Super Smash Bros y Mortal Kombat.

El evento duró dos días y en ese lapso se vieron diferentes actividades que los visitantes aprovecharon. 

El toque de bandas para interpretar canciones de animes, una demostración de danza tradicional japonesa, y un concurso de juegos típicos como kendama fueron parte del festejo. 

Pósters de series de anime, llaveros personalizados con personajes reconocidos, vestimenta, mangas, cómics, figuras coleccionables y recreaciones de arquitectura clásica japonesa formaron parte de la Yume No Tsubasa. 

Uno de los detalles singulares de la Yume es la mangateca, este es un espacio en donde los visitantes podían elegir entre 70 ejemplares de diversos tipos de manga (cómics japoneses).

Pero el momento más esperado de la convención es la competencia de cosplay, con el que cierran el evento. 

Esta consiste en personas disfrazadas de algún personaje de ficción. 

Para esa edición, el concurso se enfocó en cosplays en pareja.