¿Estás estresado? ¡Haz ejercicio! Sin duda esa frase la has escuchado infinidad de veces, pero existe una buena razón: la actividad física es uno de los reductores de la tensión más eficaces y naturales. De hecho, muchos estudios indican que el ejercicio es una herramienta muy útil para aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo general.
Pero el sitio wakeupworld.com también afirma que la dieta juega un papel importante en la forma en que tu cuerpo reacciona al estrés.
También indica que lo mejor para la salud es abandonar los alimentos procesados e inclinarse por aquellos que te aporten más beneficios, como los que aquí te sugerimos.
Chocolate negro
Una buena estrategia para combatir el estrés, la fatiga, la depresión y la irritabilidad es consumir chocolate negro. Está demostrado que este ayuda a aumentar los niveles de serotonina, un neurotransmisor que actúa como un antidepresivo natural. La única advertencia es que siempre prefieras aquel que tenga más del 70 por ciento de cacao. Esto es porque las variedades con leche o el llamado chocolate blanco además de otros aditivos tienen un gran porcentaje de azúcar.
Salmón
El salmón es un pescado de agua fría que contiene una buena cantidad de ácidos grasos omega-3, los cuales reducen la cortisona y la adrenalina, dos sustancias que se liberan en el cuerpo ante situaciones de estrés y nerviosismo. Por otro lado, mucho más que otros peces, el salmón también contiene vitamina D, muy importante para un gran número de mecanismos fisiológicos, incluyendo la gestión de estado de ánimo.
Semillas de calabaza
Pueden aliviar el estrés gracias a sus altos niveles de ácidos grasos omega-3, magnesio, zinc y potasio. También contienen triptófano, un aminoácido que se convierte en serotonina y niacina lo cual mejora el estado de ánimo y te hace sentir más feliz.
Cítricos
La aromaterapia ha promovido los aromas cítricos durante siglos como medio natural para relajarse. Pero de acuerdo con wakeupworld.com no sólo el aroma de frutos, como las naranjas y toronjas, puede proporcionar un efecto relajante, sino también su contenido natural de vitamina C.Un estudio realizado en Alemania reveló que una importante dosis de esta vitamina ayuda a recuperarse más fácilmente de una situación de estrés. Además tanto la presión de la sangre y los niveles de cortisol bajan más rápido en personas que consumen más vitamina C.
Avena
Tomar avena en el desayuno puede ayudarte a tener un día más calmado. Entre otros beneficios esta es una fuente de fibra de alta calidad, un carbohidrato no digerible necesario para la digestión y la saciedad. Los hidratos de carbono complejos de la avena estimulan los niveles de serotonina (hormona de la felicidad), lo que puede ayudar a mejorar el estado de ánimo.