Hacer cambios a la Constitución para que los magistrados de la Corte de Cuentas sean elegidos por 56 votos en la Asamblea es una de las recomendaciones que hace Fusades (Fundación salvadoreña para el desarrollo económico y social) a los diputados.
La organización ha hecho un análisis en el que urge renovar la Corte de Cuentas de la República (CCR) y plantea que en esa institución hay falta de controles internos adecuados y negligencia en el control de los fondos públicos.
Apunta que las auditorías ordenadas por la Asamblea al ente contralor entre 2010 y 2013 “han permitido conocer irregularidades en el funcionamiento y contratación interna de la institución” y que hasta la fecha no se han tomado medidas correctivas ante esas anomalías.
“La realidad es que sus titulares han sido, aún hasta la fecha, personas sin la menor voluntad de controlar de forma efectiva la gestión de las instituciones y el uso de los fondos públicos”, dice en el análisis de Fusades.
Señala que una prueba de eso es que entre enero de 2013 y junio de 2016, a petición de diversos ciudadanos, la Sala de lo Constitucional ha declarado en cuatro ocasiones que la elección de los magistrados de la Corte de Cuentas ha incumplido la Constitución, por no haber acreditado la idoneidad de las personas que fueron electas o por haber nombrado personas con algún grado de vinculación política.
Ante ello, Fusades pide que “la Asamblea Legislativa debe dar muestras de una sincera voluntad de fortalecer la CCR a través de la elección de magistrados independientes e idóneos para el cargo”.
Los diputados deben elegir al presidente y dos magistrados del entre contralor, luego que la Sala de lo Constitucional invalidó la elección del presidente de la Corte de Cuentas, Jovel Humberto Valiente, y de los magistrados Raúl Antonio López y Marco Antonio Grande Rivera, por su pertenencia a partidos políticos y porque la Asamblea no fundamentó su idoneidad para los cargos.
Proponen dividir la Corte de Cuentas
Fusades también recomienda revisar el marco constitucional y normativo para introducir reformas que fortalezcan el funcionamiento de la institución. En esa vía proponen crear dos entes separados: uno con funciones de auditoría y otro con funciones jurisdiccionales.
Además, sugieren introducir requisitos de profesionalización y experiencia para acreditar la competencia para el cargo y requisitos personales para demostrar la honradez e independencia de los candidatos a magistrados.
La Sala de lo Constitucional ordenó a la Asamblea elegir de nuevo a los tres magistrados del ente contralor para concluir el período por el cual fueron elegidos los funcionarios destituidos, pero hasta la fecha los diputados aún no han logrado un acuerdo y tenían hasta el 29 de julio para nombrarlos.