Cuando llega el periodo en que los alumnos inscriben materias, las necesidades de computación de una universidad se disparan. Lo mismo sucede, por ejemplo, con empresas comerciales que multiplican sus ventas durante Navidad, o con instituciones como elMinisterio de Hacienda, que afronta una avalancha de datos cuando los contribuyentes presentan la declaración del Impuesto sobre la Renta.
Empresas o instituciones que no tienen un plan de contingencia para estos picos temporales pueden experimentar una molesta ralentización de sus procesos, o incluso un colapso de sus servidores, explica Pau Gol, director de Soluciones de Negocios de Digicel para El Salvador.
En algunos casos, el sistema se cae, y los servicios se suspenden por minutos, o incluso por horas, con las consecuentes incomodidades para los clientes.
Gol añade que para estas situaciones, las empresas tienen la opción de alquilar temporalmente servidores adicionales a los propios. Es decir que pueden pagar por usar una “granja de servidores” ubicada físicamente fuera de sus propio edificio.
Empresas internacionales como Amazon y Google ofrecen este servicio de alquiler temporal de servidores ubicados físicamente fuera de El Salvador. En el país también existen proveedores de estos servicios.
Desde junio pasado, Digicel también se ha unido a la oferta con un “data center” de la empresa ubicado en Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán.
Gol añade que contratar “granjas de servidores” que se encuentran en El Salvador tiene ventajas comparado con el alquiler de estos dispositivos cuando se hallan fuera del país.
“Cuando tú tienes que mover información de una empresa que está en SanSalvador a nuestro data center que está en Santa Elena, si hay que mover muchos gigabytes de información, esto se hace ¡pum! Te llevas la unidad de almacenamiento, nos la traes, la copiamos… Si eso tú lo tienes que copiar y subirlo a un Amazon Web Services de Estados Unidos, aunque tengas una conexión de internet muy alta, puedes tardar fácilmente cinco días”, asegura Gol.
Además de una mayor rapidez, el director de Digicel señala que aquí el técnico que asiste la tarea habla en español, lo cual permite atender mejor las necesidades específicas del cliente, sin la barrera del idioma.
Digicel también ofrece una solución para empresas que quieren usar sus mismos servidores, pero alojarlos en el data center de la compañía de telecomunicaciones. ¿Por qué una empresa querría hacer eso? Según Gol, porque las instalaciones de estas empresas muchas veces no cumplen con los estándares de protección de los equipos que ofrece el data center de Digicel.
Estas características incluyen el contar con suministro múltiple de energía eléctrica, que incluye un lote especial de baterías, y una planta eléctrica que permiten a la instalación seguir funcionando aún si el suministro de la red pública dejara de abastecer durante 10 días.
El centro de datos de Digicel también cuenta con personal técnico de supervisión las 24 horas, los 365 días del año, según la compañía.
Adicionalmente, las instalaciones cuentan con un sistema de cámaras de seguridad, así como con sensores de temperatura y un sistema especial de supresión de incendios.
Gol asegura que algunas empresas cuentan con servidores de alta capacidad y precio, pero alojados en instalaciones físicas que no cuentan con sistemas de videovigilancia adecuados, o que tienen un techo propenso a goteras o a la irrupción por parte de delincuentes.
Digicel se encuentra ya en conversaciones con potenciales clientes, y espera cerrar el presente año con una facturación de al menos $20,000 mensuales por la venta de estos servicios, sostuvo Gol.