Comisionado EE. UU. respalda esfuerzos del Estado salvadoreño

El funcionario estadounidense se entrevistó con las autoridades de Relaciones Exteriores, Justicia y Seguridad; y visitó la Academia Ilea y el Centro de Atención al Migrante.

descripción de la imagen

El comisionado de Aduanas EE.UU. R. Gil Kerlikowske visitó las instalaciones del Centro de Atención del Migrante en la colonia La Chacra.

/ Foto Por Cortesía

Por elsalv

2016-08-29 8:57:00

Durante su breve visita a El Salvador, R. Gil Kerlikowske respaldó los esfuerzos que hacen las autoridades salvadoreñas en la atención de los compatriotas que llegan deportados de Estados Unidos. Destacó el trabajo que se hace en el Centro de Atención al Migrante localizado en la zona de La Chacra, San Salvador.

Kerlikowske sostuvo que se reunió con representantes del sector privado y autoridades del Gobierno para conocer los desafíos que enfrenta El Salvador con relación a evitar la inmigración ilegal a Estados Unidos.

“Tuve la oportunidad de poder escuchar sobre los desafíos que enfrenta El Salvador, pero también sobre las oportunidades”, dijo el funcionario estadounidense. Agregó que “vi un ejemplo del trabajo que el gobierno de El Salvador está realizando para abordar el problema de la migración irregular en el Centro de Atención al Migrante”.

Destacó que en el referido centro, los salvadoreños que han sido repatriados reciben servicios de apoyo al regresar al país.

“Estos esfuerzos por parte del gobierno de El Salvador, así como los esfuerzos para abordar las causas fundamentales de la migración son extremadamente importantes”, dijo Kerlikowske. “Es  evidente que hay más trabajo por hacer, pero estoy contento que tuve la oportunidad de aprender acerca de estos esfuerzos de primera mano”, señaló.

En las campañas de concientización divulgadas a través de las redes sociales por la referida agencia federal se señala que existen entre 800 y 850 cadáveres de inmigrantes que murieron en el desierto de Arizona, Estados Unidos.

“Nuestro enfoque en la oficina de médico forense es la identificación de cadáveres que hemos encontrado. Aun tenemos de 800 a 850, que no han sido identificados”, señaló el doctor Gregory Hess, jefe de Medicina Forense del Condado de Pima, Arizona. Agregó que la mayoría de las víctimas  estuvo “sobreexpuesta al clima extremo”.