Crecen las exigencias de aumentos de salariales

Tres sectores de trabajadores del Gobierno impulsaron protestas durante este día. 

descripción de la imagen

El lunes pasado,  varios sindicatos realizaron una marcha  que finalizó frente al ministerio.

/ Foto Por Archivo

Por Xenia González

2016-08-30 6:38:00

Protestas de diversos sectores de empleados gubernamentales marcaron el inicio de la semana, a la vez dejando la advertencia de intensificarlas. 

Los trabajadores del Ministerio de Salud (Minsal) han incrementado la presión contra las autoridades ante la posible suspensión del pago del escalafón para el 2017. Posibilidad que podría convertirse en una realidad, de acuerdo con las recientes declaraciones de voceros del Gobierno. 


Vea la galería de imágenes en este enlace


A escala nacional, al menos 2,300 centros escolares sostuvieron un paro parcial de labores, según informó el sindicato de maestros Simeduco. 

La demanda de los educadores es de que se garantice el pago de fondos para el funcionamiento de las escuelas e institutos. También exigen que haya una revisión al pago del incremento salarial. 

Mientras personal de diversos hospitales culminaba su marcha desde la Plaza de la Salud al Minsal, un grupo de policías marchaba a la Asamblea Legislativa. 

La disputa por el escalafón en Salud

De una manera similar a cómo inició el paro sostenido del sector Salud en 2013, han comenzado las protestas por el escalafón 2017.

Cinco sindicatos de Salud integraron a empleados de distintos hospitales del país para marchar y protestar frente al Minsal, durante la mayor parte de la mañana de ayer. 

Una técnico del área de Patología del Hospital Bloom llegó desde las 5:00 a.m. al centro para avanzar en su trabajo y poder participar en la marcha. 

“Hay compañeros que ganan $300,  hacemos turnos dobles, no nos pagan horas extras. Es el único incentivo que tenemos, es lo único que tenemos para mantener nuestros hogares”, expresó. 

Señaló que, además de la falta de otros incentivos, deben hacerle frente a la sobrecarga laboral y a la falta de insumos. 

“Hay compañeros que les toca hacer 24 horas o más, ¿qué buen servicio se puede dar?”, se preguntó.

El Bloom fue uno de los centros que tuvo mayor participación de trabajadores en la manifestación.  Alex Carballo, secretario de conflictos del Sithbloom, aseguró que no hubo pacientes afectados, porque se mantuvo el personal de turno en el centro. 

Pero los protestantes amenazaron que, de no lograr una garantía para el pago del escalafón, impulsarán huelgas, no solo en el Bloom, pero también en el resto de los hospitales, unidades de salud y equipos comunitarios de salud. 

Silvia Navarrete, secretaria de Sitrasalud, dijo que el argumento de que el pago del escalafón afectará la compra de medicamentos e insumos no tiene fundamento. “Ya hay problemas y se deben a la mala administración, los procesos de compra se les caen y por eso quedan desabastecidos”.

Asesores de la ministra de Salud, Violeta Menjívar, recibieron a un grupo de empleados y prometieron que ella los atenderá próximamente. 

Marielos Pleitéz, de Sithbloom, dijo que darán una semana de espera antes de continuar con las acciones de protesta.