Hotel Sheraton Presidente ahorra 30% de factura eléctrica gracias a planta solar

Desde casi un año, el Hotel Sheraton Presidente cuenta con una planta fotovoltaica que genera un ahorro mensual del 30% en el consumo de energía. 

descripción de la imagen

El Sheraton Presidente, que cuenta con 240 habitaciones y salones para convenciones, está ubicado en una zona privilegiada, cerca de tiendas y restaurantes exclusivos de la ciudad.

/ Foto Por Cortesía

Por Guadalupe Hernández

2016-08-29 9:30:00

Desde el octubre del año pasado, la iluminación del Hotel Sheraton Presidente se alimenta de una planta fotovoltaica que genera a diario 479 Kilowatts pico (kwp), y que fue instalada con una inversión de 1 millón de dólares.

La puesta en marcha de la planta representa un ahorro del 30% en el consumo eléctrico mensual que necesita el hotel para su operación, afirmó el arquitecto Marvin Cruz, director de ingeniería del Sheraton Presidente.

Al año, la planta solar produce un ahorro de 800 Megawatts  hora (MWh).

La planta, que consta de  1,430 paneles de 310  watts (cada uno) fue instalada en 3,000 metros cuadrados de un total de 8,000 que tiene el techo del hotel.

“Es la planta fotovoltaica más grande instalada en la superficie de techo de un hotel de ciudad, no sólo en el país, sino en toda Latinoamérica”, aseguró Cruz.

Además del ahorro energético para el hotel,  genera otros beneficios, ya que es equivalente a sembrar 165 acres de bosque y reducir  la emisión de dióxido de carbono (CO2) en  790 toneladas anuales.

De momento, el proyecto se contempla para consumo propio. En un futuro, el excedente se estaría inyectando a la red, pero no es el propósito, aclaró Cruz.

En su opinión, el Sheraton Presidente se ha convertido en el primer hotel verde del país, por su aporte a la conservación medioambiental, y también en un referente de este tipo de iniciativas. 

Añadió que la planta del Sheraton Presidente es el inicio de un proyecto ambicioso que busca llegar a generar 6 megawatts. “Pero no en el hotel, sino en los techos de los edificios propiedad del grupo.  Al final se estima que la inversión alcanzará los 10 millones de dólares en los próximos 24 meses” afirmó.

Destacó que el nuevo desarrollo  Plaza Presidente también tendrá sistema de generación de energía fotovoltaica.  

La nueva torre, que tendrá 23 niveles, incluye un moderno centro comercial, hotel, oficinas corporativas y cinco pisos de estacionamiento en el sótano. Además de energía solar, el edificio tendrá iluminación LED.
El proyecto, que alcanza los 85 millones de dólares, estará listo en 2018. Las obras iniciarán el próximo mes.
La planta fue instalada por la empresa salvadoreña Unitape, cuya contratación se hizo por medio de un proceso de licitación publica que duró tres meses.
La empresa pertenece al Grupo Vairo, y cuenta con dos divisiones: Consumo masivo y eficiencia energética y energía renovable.

Juan José Parada, gerente de comercialización y proyectos de Unitape, explicó que la empresa ha ganado amplio terreno en el desarrollo de sistemas de energía renovable en El Salvador y Centroamérica, a pesar de haber iniciado en este rubro hace 5 años.

Informó que en la actualidad ejecuta dos grandes proyectos: El primero es una mini granja solar de 250 Kwp con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koika), para dar energía a un sistema de riego con su bomba en el distrito arrocero El Porvenir. La inversión ronda los 466 mil dólares.

El segundo es con Rayones de El Salvador, en donde instalarán una planta fotovoltaica de 736 Kwp. La primera etapa comprende 350 Kwp, comenzó en febrero pasado y termina el próximo mes, cuando iniciarán la segunda etapa de 386 Kwp.

A la fecha, la empresa compite en licitaciones para ejecutar proyectos en el sector público y privado.