Exportadores dinámicos no pasan por la frontera

 Análisis de Fusades indica que exportación de servicios (call centers, mantenimiento) ha crecido más que la de mercancías

descripción de la imagen

Tras la crisis mundial de 2008 y 2009, los salarios reales volvieron a subir en 2010, pero dos años después se estancaron.

/ Foto Por Archivo

Por Rodolfo Ortiz

2016-08-31 9:23:00

Contrario a lo que se podría pensar, los sectores que más han crecido en exportación no usan contenedores ni pasan por fronteras. Son las compañías que venden servicios a clientes ubicados en el extranjeros.

Desde 2008 han crecido las exportaciones de servicios que venden call centers, aerolíneas y Aeroman. De cerca de $1,400 millones a casi $2,500 millones.

Por el contrario, las exportaciones de bienes han registrado poco crecimiento desde 2001, indica un estudio hecho por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).


También te puede interesar: El Salvador es el rey del papel higiénico en Centroamérica


El centro de investigación identificó que los productos que ya vendemos han crecido poco en los últimos cinco años. Por lo tanto recomendó fomentar el desarrollo de nuevos productos y apostar a sectores novedosos como servicios.

Solo las exportaciones de call centers se registraron en $258 millones en 2015, según Fusades.