Ocho empresarios jóvenes salvadoreños, dos hombres y seis mujeres, fueron elegidos dentro de los 150 becarios del programa Jóvenes Líderes de las Américas, (YLAI), para recibir capacitación en Estados Unidos para desarrollar sus empresas.
Los becarios recibirán seis semanas de capacitación, comenzando con una inmersión en una organización no gubernamental o de la sociedad civil; también tendrán una cumbre en Washington para que presenten sus iniciativas y atraigan inversiones, hagan contactos con líderes destacados en sus campos, y con las principales empresas y líderes de la sociedad civil.
Los salvadoreños elegidos son Carmen Castellanos, Cecilia Escalante, Violeta Martínez, Karla Pacheco, Alejandra Pinto, Celia Ramírez, Julio Ramírez y Oscar Toledo, todos jóvenes emprendedores que han implementado sus ideas de negocios y buscan hacerlas crecer.
En la solicitud de Presupuesto, para el año fiscal 2016, el Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó una partida de $5 millones , la cual fue asignada para YLAI.
También se estima un aporte de por lo menos $500 mil en contribuciones no gubernamentales directas, y en bienes y servicios para el programa; provenientes del sector privado y miembros de las comunidades que actuarán como anfitriones de los becarios profesionales de YLAI en 21 ciudades de Estados Unidos.
Dentro de los países también se incluyó a México con 15 participantes y, de Centroamérica, Costa Rica con 11; Guatemala 9; Honduras 9; Nicaragua 9 y Panamá 5.
Los objetivos del programa van encaminados a desarrollar el conocimiento, las habilidades y la capacidad de contacto de los jóvenes líderes del Hemisferio Occidental, explicó en conferencia telefónica Sarah Heck, directora de Compromiso Global del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Con YLAI, Estados Unidos pretende contribuir a generar $1,000 millones para empresas emergentes y emprendedoras sociales para finales de 2017.
Adicionalmente, se pretende potenciar la generación de empleos en el hemisferio.