SANTA ANA. Cuando el cielo se pone gris y la brisa anuncia una posible lluvia sobre la ciudad de Santa Ana, los rostros de los habitantes de diversas colonias de la ciudad, cambian a un semblante de preocupación. Y no es para menos, durante años han visto cómo cada invierno, las calles aledañas a sus casas se convierten en ríos y sus viviendas se anegan con el agua.
Aunque hay varios puntos críticos, los más afectados son siempre los mismos. Entre ellos, la Aldea San Antonio, al poniente, y el barrio El Ángel, al oriente de la ciudad.
Fue en este último lugar, donde los habitantes de ocho viviendas estuvieron en vela toda la noche del martes, luego que una intensa lluvia que duró una hora aproximadamente, hiciera que el agua ingresara a sus casas y arrasara con todo lo que encontró a su paso.
Paredes caídas, calles anegadas, electrodomésticos arruinados, al igual que ropa y zapatos dañados, fue el saldo de la intensa lluvia.
También te puede interesar: Continuará el ambiente nublado y lluvias dispersas
El presidente de la Asociación de Desarrollo Comunal (Adesco) del barrio El Ángel, Wilfredo Valiente, explicó que él y sus vecinos, vivieron horas de angustia mientras veían correr el agua hacia el interior de sus viviendas.
Lamentó que aunque el problema data desde hace más de una década, nunca han recibido ayuda para solucionarlo. Aseguró que siempre han acudido a la alcaldía municipal y a Protección Civil, en búsqueda de respuestas, pero no las han recibido.
“Esto (la inundación y las pérdidas materiales), tarde o temprano iba a pasar, pero no nos imaginamos que sería así de fuerte, ya que prácticamente muchos vecinos han perdido todo en sus hogares. Espero que las autoridades correspondientes puedan ayudarnos con víveres y material para construir los muros o paredes nuevamente”, manifestó Valiente, quien aclaró que aunque fueron ocho casas las más afectadas, son al menos 45 familias las que también sufrieron pérdidas materiales.
Los perjudicados coincidieron en señalar que una de las razones principales por las que la situación se ha agravado en la zona, es la construcción de viviendas en el área alta del sector, pues el agua ahora corren superficial y va a dar hasta el barrio El Ángel y sus alrededores.
Victoria Guzmán, quien se dedica a la elaboración de trompos de madera, arte que heredó de su padre, reconoció sentirse preocupada porque el agua se llevó buena parte de la mercadería que estaba lista para vender, así como materia prima.
Te puede interesar: Fuerte sismo tuvo su epicentro en Chalchuapa
En medio del taller a donde trabaja se han abierto dos boquetes: uno donde pasa la canaleta de aguas lluvias; y otro donde se ha formado una cárcava, luego que el piso se fuera minando por las constantes lluvias que han ocurrido durante el presente año y los anteriores.
“Esta cárcava es producto de tanta lluvia. Aquí prácticamente estamos en el aire trabajando. Ayer (martes) el agua nos llevó alrededor de 300 trompos, casi perdimos toda la mercadería y se nos mojó la madera. Realmente es preocupante esta situación y las autoridades no nos han querido apoyar”, dijo la micro empresaria.
Además de este barrio, la lluvia del martes también afectó a los habitantes de la colonia Bella Santa Ana, donde una tubería colapsó y se rompió cerca del parque de la zona, provocando que el agua corriera superficial e inundara las calles.
También hay otras colonias que están en riesgo de que ocurran problemas similares de persistir las lluvias. Estas son la Guzmán; la Solórzano I, II y III; la Piramidal; Loma Alta, Monserrat; y Amaos.
El problema de las inundaciones en Santa Ana ya no extraña a nadie, pero sí preocupa, sobre todo desde el año 2014, cuando una fuerte lluvia inundó no sólo las colonias mencionadas, sino también el centro de la ciudad; principalmente, la zona del mercado municipal número uno, la Calle Libertad y la 4a. y 5a. Calle Poniente.
En esa ocasión, aunque no hubo pérdidas humanas, sí reportaron al menos 14 vehículos dañados y propiedades anegadas.
Las autoridades municipales han reiterado desde la administración del ex edil Alfredo Peñate, que se necesita una inversión millonaria para cambiar todo el sistema de drenaje de aguas lluvias que ya está obsoleto.
Sin embargo, es un dinero que no poseen y que, por lo tanto, no se vislumbra una solución a corto plazo, lo que abate a los vecinos.
Protección Civil ignoraba las inundaciones
Pese a los daños ocurridos la noche del martes en el barrio El Ángel, las autoridades departamentales de Protección Civil no tenían conocimiento de lo sucedido.
“Tuvimos reporte desde la madrugada por parte de la Policía Nacional Civil (PNC), en otras zonas que fueron afectadas por las lluvias, pero en la zona del barrio El Ángel no se tuvo conocimiento alguno”, dijo el jefe departamental de la entidad, Daniel Lemus, quien no confirmó si brindarán apoyo a los afectados.
Agregó que se reunirán con la alcaldía para tratar el tema de las lluvias. Ya existe un plan de mitigación y limpieza de barrancas y tragantes.
Se intentó obtener la versión de Protección Civil Municipal, dependencia de la alcaldía de la localidad, pero tras reiteradas llamadas al teléfono de la persona encargada, no atendió el teléfono.
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, hoy las lluvias podrían continuar en la tarde y noche, en la cordillera volcánica y la franja norte del país.
La depresión tropical probablemente esté fortalecida a tormenta tropical Protección Civil Departamental dijo que para reportar problemas por inundaciones, los afectados pueden llamar al 2484-5800.
Las personas perjudicadas en Santa Ana esperan que las entidades correspondientes puedan ayudarles con maquinaria pesada para limpiar la quebrada y las calles.