Sólo el 44% de los salvadoreños hacen presupuesto, según BCR

Sólo el 9% lleva registro de sus ahorros, el 16% nada más está pendiente de sus deudas, aseguran 

descripción de la imagen

El anuncio que hicieron funcionarios de Gobierno de un posible default o impago alejó a los inversionistas de El Salvador. 

/ Foto Por Archivo

Por

2016-08-01 1:15:00

Con base al estudio de Capacidades Financieras de los salvadoreños, elaborado por el Banco Central de Reserva (BCR), en junio pasado, solo el 44% de los 4,829 salvadoreños  encuestados realizan un plan de gasto. Incluso, sólo el 46% de quienes lo elaboran lo ejecutan.

El informe también señala que sólo el 9% lleva registro de sus ahorros, el 16% nada más está pendiente de sus deudas y un 28% no monitorea sus ingresos y gastos.

El documento muestra que el 59% de los encuestados inducen a sus familias a ahorrar, mientras el 39% indicó que el dinero nunca sobra en sus hogares. Del otro lado de la cara,  el 33% reportó salir ajustado con sus ingresos y gastos.

Uno de los índices más altos refleja que el  90%  primero considera si tiene la capacidad de pagar, antes de comprar algo.

Solo el 47%  está dispuesto hacer un tipo de sacrificio financiero al momento de pensar en invertir su capital.

 Las que gozan de menos simpatía en cuestiones financieras, son las tarjetas de crédito, ya que el  80% de los usuarios, prefiere no usarlas.

 Solo el 11% de  los encuestados tienen una tarjeta de crédito.

En cuanto al nivel de endeudamiento, el 49% de los entrevistados lo ve como un problema, mientras que para el 44%  es una solución.

Por lo menos el 28% de los entrevistados reconoció tener una deuda financiera y el 36% de los endeudados ha adquirido un préstamo para pagos atrasados.

El 51% de la muestra toma en cuenta las recomendaciones de amigos o familiares al momento de adquirir un préstamo, seguido de un 39% que se deja influenciar por afiches o pancartas publicitarias.

Otro de los datos que arrojó la encuesta es que el común de los entrevistados, en caso de perder su fuente fija de ingresos, únicamente tendría fondos para sobrevivir por una semana con su familia, mientras que un 32% alcanzaría a tener fondos para menos de un mes.

Solo el 31% afirmó tener la capacidad de afrontar imprevistos como funerales.

El estudio se realizó entre personas de 18 años a más de 78 años. Alrededor del 60% tenían entre 18 y 47 años.

El 57% de los entrevistados son del área urbana y un 43% de las zonas rurales. El 34% de los encuestados están trabajando o son dueños de su negocio.

Este censo se realizó para medir y evaluar el nivel de conocimiento, comportamiento y actitudes de los salvadoreños en materia de finanzas.