Luego de tres horas de audiencia, la jueza Primero de Paz de San Salvador resolvió ayer enviar a prisión provisional al exfiscal general Luis Martínez, mientras es procesado por el delito de divulgación de material “reservado” concerniente al sacerdote Antonio Rodríguez López Tercero, conocido como “padre Toño.
En agosto de 2014 Martínez, supuestamente, reveló una serie de audios de intervención de llamadas telefónicas en la que se ponía al descubierto pláticas del cura español con pandilleros presos.
El lunes, cuando era formalizada su acusación ante el Juzgado Primero de Paz, Martínez dijo que este proceso es en venganza porque en su administración combatió el crimen organizado y “que, como todo fiscal, tenía enemigos”.
Sin embargo, sostuvo que confía en la justicia y que espera salir libre en este proceso. El “padre Toño” fue capturado el 30 de julio de 2014, junto a 37 pandilleros más, por esas grabaciones en el marco de una investigación contra él y pandilleros.
Rodríguez fue acusado y condenado por tráfico de objetos prohibidos (introducir teléfonos y otros objetos a prisiones), tráfico de influencias (intermediar para que pandilleros fueran trasladados de un penal a otro) y de agrupaciones ilícitas, esto es, de estar vinculado con la pandilla 18.
El exfiscal Martínez recién acaba de terminar una audiencia por los delitos de omisión de la investigación y fraude procesal en el Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador.
En ese caso, la jueza ordenó que Martínez y otros seis imputados más, entre ellos el empresario Enrique Rais, sigan siendo procesados pero en libertad, con una serie de restricciones como no cambiar de domicilio ni salir del país sin la autorización judicial. Además tras pagar fianzas que van de cinco mil hasta 20 mil dólares.
Para el exfiscal Martínez, la garantía ordenada por la jueza fue de cinco mil dólares.
En el nuevo proceso que se le entabló contra Martínez, la jueza encontró suficientes evidencias para decretar su detención provisional mientras es procesado, afirmó la fiscal del caso.
“La suscrita jueza decretó la instrucción formal del proceso (continuación de las investigaciones en su contra) con detención provisional y además instituyó reserva total al proceso (prohibición de revelar avances de las investigaciones del caso)”, reiteró la fiscal.
Agregó que en su resolución la jueza valoró todos las evidencias que se presentaron en el requerimiento (acusación) y las entrevistas de algunas personas que estuvieron presentes cuando se revelaron los audios de las escuchas telefónicas.
Fundamento de la acusación
“Según la jueza, había suficientes elementos (evidencias) para establecer el delito por el cual se ha requerido y que el señor Luis Martínez es el probable responsable, esos son los parámetros que le da la Ley para decretar la detención provisional”, afirmó.
La funcionaria del Ministerio Público aclaró que el informe del caso le impidió a la jueza sustituir la detención por otra medida alterna.
La fiscal explicó que la “reserva total” fue decretada por la Jueza para proteger la privacidad del sacerdote.
“Los audios contienen información relacionada a aspectos privados de su vida personal (del “padre Toño”) y por lo tanto no sería correcto que se divulguen esas conversaciones”, argumentó la fiscal del caso.
La fiscal afirmó que toda persona tiene derecho a que se respete su vida privada.
Para ampliar la investigación de los hechos, la Fiscalía solicitó seis meses, periodo en el que el exfiscal Martínez permanecería detenido en la División Antinarcótica de la Policía Nacional Civil (PNC).
Sin embargo, queda pendiente si la jueza Primero de Instrucción avalará ese tiempo, afirmó la funcionaria.
Además, sería la jueza de Instrucción quien determinará la fecha en que se realizaría la audiencia preliminar o antes del juicio.
Durante el periodo de instrucción, la Fiscalía no descarta citar a varios testigos, incluyendo al “padre Toño”, para complementar la información ya en poder de las autoridades.
En esta nueva fase, dijo la fiscal, se anexarán los audios en los que según el cura se ha hecho público sus conversaciones “íntimas y privadas”.
El defensor del exfiscal, José Manuel Cruz Azucena, no quiso profundizar en el contenido de la acusación por la reserva decretada al proceso. “La jueza fue clara en decir que él (Martínez) seguirá detenido porque entre otras cosas se demostró que en mayo en una publicación de un rotativo se había descubierto un plan para atentar contra su vida”, afirmó el abogado.
Dado el papel que jugó dentro de la misma política, cuando estuvo en Fiscalía en relación con las pandillas, la jueza afirmó que había que preservar su integridad..