Aunque el Ministerio de Educación (Mined) ya está listo para aplicar el 27 de agosto la última Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (Paes) extraordinaria, la cantidad de estudiantes que se inscribieron para realizarla se quedó por debajo de lo que esperaban las autoridades del ramo.
Según detalló el viceministro Francisco Castaneda, hasta este martes solo estaban registradas 5 mil 230 personas, de las 15 mil que desde 2007 a la fecha no han logrado pasar la evaluación, que es un requisito para obtener el título de bachiller. Eso implica el 35 % de la población prevista.
Los que se someterán al examen provienen de 561 instituciones educativas y el funcionario estima que la cifra podría elevarse, los más, a 5 mil 430 en los días que faltan.
Mined publica la prueba Paes 2015
El examen se desarrollará en una sola jornada, de 7:30 a.m. a 12:00 p.m., en 26 sedes a nivel nacional y la nota mínima para aprobarla es de seis.
De acuerdo con lo expuesto por el viceministro de Educación, la baja asistencia a la evaluación tiene que ver con el hecho de que muchos ya se encuentran trabajando, y otros han migrado y no mantienen conexiones con el país.
El funcionario destaca la importancia de esta última oportunidad en el sentido de que muchas de estas personas al no poseer un titulo de bachiller que los respalde no pueden acceder a mejores oportunidades de empleo o no pueden continuar estudios superiores.
Sin embargo, precisó que la aplicación abona a elevar el nivel promedio de escolaridad en el país.
Del total de personas que repetirán la Paes 3 mil 465 lo harán por la asignatura de Matemática; 1 mil 350 por la de Literatura y Lenguaje; 965 por la de Ciencias Naturales y 533 por Ciencias Sociales.
Más de 22 mil estudiantes citados a la Paes extraordinaria
Los datos provistos por la cartera de Estado indican que los cinco departamentos con mayor número de repitentes lo encabeza San Salvador, con 1,378; le siguen La Libertad, con 674 estudiantes; Sonsonate, con 565; Santa Ana, con 387; y Ahuachapán con 328.
“Nuestra expectativa es que la mayoría apruebe esta prueba extraordinaria, a partir de que son estudiantes con mayor nivel de madurez y saben la importancia que tiene para ellos tener ese título”, indicó Castaneda.
Sin embargo, aclaró que si hay casos de estudiantes que la reprueban la cartera de Estado hará una evaluación con equipo técnico para buscar alguna alternativa y lograr que se sometan a procesos de refuerzo.
“No se trata de condenar a estos estudiantes que estuvieron en un proceso de formación que no respondía a las necesidades que ellos tenían. Diferente es el caso con los que hoy están activos en el sistema regular, que tienen mejor atención de parte del Estado”, apuntó.
Prueba ordinaria será en octubre
Castaneda manifestó que para el desarrollo de las Paes ese ministerio destina 800 mil dólares; pero este monto incluye la Paes ordinaria, la Paes extraordinaria, las pruebas de sondeo y seguimiento que se hacen a los niños de tercero, a los de sexto y los de noveno grado.
Educación decide eliminar la Paes extraordinaria
También engloba las pruebas trimestrales y las que se harán en diciembre a los estudiantes que no aprueben la edición ordinaria 2016.
Sobre la Paes Ordinaria, indicó que se llevará a cabo los días 12 y 13 de octubre y en esta edición se espera cubrir más de 83 mil estudiantes que provienen de 1 mil 228 centros educativos que brindan enseñanza media.
El número de sedes donde se aplicará la prueba ordinaria ronda los 1 mil 200.
Al consultarlo si esta tendrá más cambios externó que en la forma de aplicación no hay mayor diferencia, pero subrayó que esta nueva edición viene más orientada a que los estudiantes apliquen los conocimientos de cara a la vida cotidiana: por ejemplo, en Matemática cómo calcular cuál es la tarifa de agua que corresponde en relación a los metros cúbicos consumidos.