Alza en el pago del escalafón va de 17 hasta más de 100 dólares

 Ministra de Salud sin dialogar con sindicatos

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por Evelia Hernández

2016-08-26 6:57:00

El monto del alza salarial que reciben los empleados del Ministerio de Salud,  con la aplicación del escalafón pueden ir desde unos 17 dólares, si se es nuevo en el trabajo,  hasta los cien dólares o más, cuando ya se tienen décadas en el empleo.

Ayer se le preguntó a cinco empleados de unidades de Salud en cuanto incrementaría su salario el próximo año, al aplicarles el escalafón, y estas fueron algunas de sus respuestas: “Estimo unos $17  porque tengo un año de estar como enfermera auxiliar”. La joven gana actualmente $425. Un promotor de salud tiene como sueldo base $305;  por lo que el alza puede ser  entre $9.15 hasta  $24.40.

  El porcentaje del alza depende de cómo fue calificado su trabajo, de tal forma que el incremento ronda entre el tres y ocho por ciento. También pesa la antigüedad en el puesto, para determinar el porcentaje del alza.

Los únicos que están exentos del escalafón son los ministros y viceministro, según el articulo 4 de la ley de Escalafón.

El puesto de jefe de Unidad Cooperación Externa tiene un sueldo mensual de $2,285.72. Con escalafón puede llegar a $9,205.70, en 30 años de servicio, según la  Ley General del Presupuesto 2016.  

Un auxiliar de bodega  tiene un sueldo de $263.43 y con escalafón puede llegar a $1,060 según el mismo documento.

Representantes de Sitrasalud y Sigtrades opinan que  existe una disparidad en los salarios. “El escalafón beneficia más al personal administrativo que al  operativo y este personal de servicio es el que tiene más carga laboral”, opinó Arturo Moya, de Sitrasalud.

El Sindicato de  Trabajadores de Salud (Sitrasalud) y el Sindicato General de trabajadores y trabajadoras de Salud de El Salvador (Sigtrades)  opinan que se pueden obtener dinero disminuyendo los salarios de las direcciones de salud y no aplicarlo a  salarios de $3,000 o más.

El  pasado 22 de agosto, la ministra de Salud, Violeta Menjívar,   declaró que no había financiamiento para dar el escalafón 2017 a los empleados de salud, pero que  ellos tenían su derecho y que en su momento se sentarían con las 36 mesas de negociación.

Según Silvia Navarrete, secretaría General de Sitrasalud, la ministra de Salud  no les ha  dado la audiencia, que  solicitaron  los sindicatos  la semana pasada para tratar el pago del escalafón el próximo año. “Nosotros tenemos sugerencias que hacer con relación al presupuesto y la ley de Escalafón. Por ejemplo se podría ahorrar de las plazas nuevas que se han creado ”, dijo Navarrete. Luego añadió: “queremos que se revisen todas las plazas nuevas , queremos saber de que manera se le ha  aplicado el escalafón”.