País exportó $156 millones menos en julio, afirma el BCR

La demanda externa y el precio de los productos ha influido en la reducción de las ventas.

descripción de la imagen

Si bien Centroamérica tendrá un mejor desempeño económico que México y Sudamérica, El Salvador será el país que menor dinamismo experimentará, según el Banco Mundial. foto edh / 

/ Foto Por Archivo

Por Redacción EDH

2016-08-26 9:00:00

El Salvador exportó $156 millones menos a julio de este año, según los últimos datos publicados por el Banco Central de Reserva (BCR). 

El organismo atribuye esta reducción al bajo crecimiento de la economía mundial y de la demanda externa que se han reflejado en decrecimiento de las exportaciones en la mayoría de países de la región centroamericana. 

Para el caso, las ventas hacia la región disminuyeron 2.6% ($32.79 millones), lo que a consideración del BCR muestra la disminución en la demanda externa de los principales socios comerciales de El Salvador.

En total las exportaciones  alcanzaron los $3,209.81 millones a julio de las cuales el 47.5% ($1,523.8) se concentraron en textiles y sus manufacturas.

Los productos cuyas ventas fuera de la región centroamericana disminuyeron por $151.78 millones fueron azúcar, café, melaza, calzado y los lomos de atún; comportamiento que fue compensado parcialmente con el incremento en las exportaciones de ropa interior, prendas exteriores de vestir, máquinas y material eléctrico, alimentos y medicamentos con $56.93 millones. El sector maquila, por su parte, ha mostrado un comportamiento estable durante el período registrando un crecimiento positivo con 5.21% anual.

El Banco Central informó que el top 5 de los bienes con mejor desempeño en la región fueron materias textiles y sus manufacturas, medicamentos, productos de molinería, artículos plásticos y preparaciones para limpieza, los cuales contribuyeron con $25.66 millones adicionales.

La institución  también destacó en sus cifras que nueve ramas económicas aportaron un total de $1,476.49 millones aumentando sus ventas al exterior en $107.60 millones con productos como  prendas de vestir, industria química y la maquila que contribuyeron a balancear las reducciones en las ramas de azúcar, textiles (sin prendas de vestir) y productos metálicos, cuyas exportaciones cayeron en $208.76 millones.

La demanda del principal socio comercial de El Salvador, Estados Unidos, únicamente disminuyó sus compras del país en $9.76 millones; caso contrario ha ocurrido con República Popular de China que redujo la demanda de bienes salvadoreños en $38.70 millones, Canadá $23.21 millones, Nueva Zelandia $19.90 millones y Guatemala $15.39 millones, entre otros.