Salvadoreños esperan pronto anuncio para reinscripcion del TPS

Las autoridades estadounidenses abren los buzones durante 60 días para recibir las peticiones de revalidación del estatus temporal y el permiso de trabajo.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Thomas Guevara / Washington

2016-07-01 2:44:00

Unos 200 mil salvadoreños estarían listos para el pronto anuncio que daría el gobierno de Estados Unidos a través del Departamento de Seguridad Nacional, DHS, para reinscribirse al Estatus de Protección Temporal, TPS, que mantienen vigente desde el año 2001.

Joanne Ferreira, portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, USCIS por sus siglas en inglés, oficina federal que procesa la recepción del estatus migratorio, dijo a El Diario de Hoy, que por reserva de información no podía proporcionar el número exacto de salvadoreños que mantienen vigente el estatus que vencerá el 9 de septiembre próximo y a los que eventualmente se llamaría a revalidar su estatus legal.

Sin embargo, agregó que a razón del padrón del último llamado a reinscripción, que rondó los 200 mil salvadoreños, y al no existir variables significativas, la cifra podría estar cerca de ese número.

El Departamento de Seguridad Nacional, DHS, en las sucesivas reinscripciones que se han registrado desde el 2001 en que fue otorgado el beneficio migratorio, luego de los terremotos de enero y febrero de ese año, ha afirmado que El Salvador carece de condiciones para recibir a la población que posee este estatus legal y que reside de manera ininterrumpida en Estados Unidos desde entonces.

En los años recientes del proceso de revalidación del estatus temporal, DHS ha puesto especial hincapié en el parco crecimiento económico del país, los sucesivos desastres por fenómenos naturales y más recientemente la crisis de inseguridad ciudadana que atraviesa El Salvador.

En una visita realizada el mes pasado a Washington el canciller Hugo Martínez aseguró que el gobierno salvadoreño espera con optimismo el llamado a reinscripción de los salvadoreños amparados con el estatus legal, por el que giraron la petición desde principios del año en curso.

Además agregó que la cancillería, como ya es una norma desde el año 2001 cuando inició este proceso, pondrá a disposición todo el personal de los 16 consulados y la embajada en Washington DC para apoyar las tareas de reinscripción de los compatriotas.

Para este 2016 el ministerio y su red consular esperan reclutar a más voluntarios para  apoyar las tareas de atención a los connacionales tanto en las sedes consulares como en los consulados móviles que planificarán en los dos meses de reinscripción, aseguró el ministro en su visita.