Piden quitar ???tapón??? vial

En esa zona no hay semáforos  y los policías y los gestores de tráfico solo llegan por horas en la mañana y tarde.

descripción de la imagen

En esta imagen se aprecia “el tapón” que se forma en la intersección de la 2a. Avenida Sur y 8a. Calle Oriente, frente al excine Apolo. 

/ Foto Por El Diario de Hoy

Por Jaime García

2016-07-01 8:53:00

 Manuel Martínez tiene 48 años y un vehículo de los años ochenta que usa como taxi. Él reside en el municipio de San Marcos, al sur de San Salvador, y cada mañana se ve obligado a sortear un fuerte congestionamiento entrando a la capital sobre la 10a. Avenida Sur y Avenida Cuscatlán, frente al excine Apolo.

“Me he tardado entre 15 y 30 minutos en pasar ese nudo que se forma en este sector. Uno de los problemas es que todos los buses y microbuses (del transporte público) los han tirado que pasen por aquí”, explicó Martínez que tiene 15 años de ser taxista.

El reordenamiento de las rutas de buses y microbuses que hiciera el VMT para despejar el Centro Histórico y acercar a compradores al mercado Cuscatlán, hizo que el transporte público concentrara su circulación en determinadas vías.

Una de ellas es esa intersección. Ahí circulan unas siete rutas de buses, entre ellas la 35, 12, 17, A, A1, 10, 11, entre otras.

“Es un solo nudo porque han tirado los buses en esta calle. Antes estaban distribuidos no se hacía esto”, dijo Martínez.

Otro problema en esa intersección es que no hay semáforo y los agentes de la Policía Nacional Civil o gestores de tráfico del Viceministerio de Transporte solo llegan a dar vía por horas.

Otro conductor contó que los policías y gestores de tráfico llegan desde las 6 de la mañana a las 9 de la mañana, y por la tarde desde las 4 a las 6 p.m. Las demás horas, esa intersección se convierte en un reto para circular para cientos de automovilistas y los mismos autobuses que quieren ingresar al centro capitalino.

El “tapón” vial se incrementa debido a que, sobre la Avenida Cuscatlán, los buses se estacionan en la esquina generando el congestionamiento.

En esa zona si hay un semáforo, pero no es respetado por los buseros que se quedan en la intersección y ahí bajan y suben usuarios.

A la fuerza

Cuando los conductores se acercan a la intersección referida inician “la lucha” por pasar a como dé lugar.

La mayoría de buses del transporte colectivo se quedan cruzados en la intersección y de forma prepotente  circulan en la zona.

Los demás conductores tienen que arriesgarse metiéndose poco a poco y bómper a bómper para poder pasar.

Los únicos que logran sortear el congestionamiento son los conductores de motos, quienes aprovechan el tráfico para circular entre los autos varados.

Un conductor más consultados en la zona, dijo que para empeorar las cosas, en ese lugar hay empresas que se dedican la venta de materiales de construcción y hay veces que algunos furgones realizan maniobras para estacionarse dentro de las instalaciones generando más embotellamiento.

Al momento de realizar un recorrido en la zona (9 a.m. de ayer ) no habían policías de Tránsito ni gestores de tráfico del VMT en el cruce, por lo que el nudo de vehículos se pudo observar por varias horas debido a que varios buses estaban atravesados en la vía y no permitían el paso de los demás automotores.

La nueva esquina de la muerte para los conductores

Desde que el Viceministerio de Transporte (VMT) realizara el cambio de vía en uno de los carriles de la 5a. Calle Poniente, se han suscitado decenas de accidentes automovilísticos.

Esa intersección, en las cercanías del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y de la Corte de Cuentas, ha sido testigo de accidentes viales que han dejado heridos y daños materiales.

Tanto temor a despertado entre los conductores que le han apodado “la nueva esquina de la muerte”. Esto recordando la intersección entre la 10a Avenida Norte y calle Concepción, en el centro capitalino.

Este cruce obtuvo primero el apodo de la “esquina de la muerte” por la gran cantidad de accidentes viales que ahí se registraban. Las autoridades instalaron un semáforo en esa esquina que bajó el número de accidentes, aunque aún se siguen suscitando.

Pero ahora, los conductores temen a la nueva “esquina de la muerte”, cerca del Parlacen.

En esa zona, los motoristas del transporte público circulan a gran velocidad hacia el redondel de Don Rúa, mientras que algunos solo ven a un lado y se producen los choques. Piden instalar un semáforo en la zona.