¿Qué hacer si eres víctima de hurto en un centro comercial?

“No nos hacemos responsables”. Un letrero común en establecimientos comerciales pese a cobrar parqueo a los visitantes.

descripción de la imagen
Foto de referencia/ Archivo

Por Karla Arévalo

2016-07-03 4:03:00

La facilidad con la que se cometen actos delincuenciales en los parqueos de los establecimientos comerciales evidencia nuevos modos operandi de los asaltantes.

Los delincuentes simulan ser clientes, conocen fácilmente las vías de escape del centro comercial y esto les facilita cometer asaltos cerca de los cajeros, en los estacionamientos u otro lugar donde se vean expuestos los visitantes.   

“Al salir del restaurante, mi vehículo había sido forzado. Robaron el CDPlayer, documentos personales y objetos de valor. Incluso rayaron mi vehículo. Pregunté al vigilante y él dijo no haber visto nada y no poder hacer nada”, relató José, víctima de robo en un establecimiento comercial.

“No nos hacemos responsables”

Estos letreros generan desconfianza entre los visitantes, quienes pagan por un parqueo en el que nadie se considera responsable si ocurre un hecho delictivo. 


También te puede interesar: 5 tips a tu alcance para prevenir el robo de tu vehículo


En El Salvador, la Defensoría del Consumidor no tiene claro si hay o no ley que regule lo que consideran un abuso de parte de estos establecimientos.

En países como México y Argentina, las leyes obligan a los propietarios de los estacionamientos a pagar los daños que sufra el visitante. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en México, regula estos hechos mediante el Reglamento de Estacionamientos Públicos.

Cámaras de seguridad

Tras pedir ayuda a vigilantes que dicen “no haber visto nada”, las víctimas de hurtos en los centros comerciales no tienen más respaldo que las grabaciones de vídeo del establecimiento. 

Sin embargo, suele ocurrir que cuando la víctima lo solicita, el establecimiento comercial se lo niega.

“El problema es que nosotros no estamos autorizados a otorgar material de videovigilancia. Aquí hay marcas y estas marcas pagan por vigilancia, esa básicamente es nuestra labor, cuidar las instalaciones de las empresas que hay en los centros comerciales”, relató el vigilante de un establecimiento quien pidió no ser identificado.

Según Luis Ever Fernández, encargado de prensa de la Fiscalía General de la República, las pruebas de videovigilancia no son fundamentales en casos de investigación. “Es un conjunto de evidencias, no solo los registros de cámara de vigilancia definen un caso”, aseguró. 

¿Qué hacer si eres víctima de la delincuencia en un centro comercial?

Llamar a la Policía Nacional Civil 
Estos llegarán al lugar a realizar una inspección y a levantar un informe sobre lo ocurrido.

Informe de la PNC
Se llevará a la Fiscalía General de la República y servirá para interponer la denuncia.

La Fiscalía abrirá un expediente e iniciará una investigación. 

Los vigilantes privados están obligados por ley, a colaborar con la FGR, el artículo 15 de la Ley de los Servicios Privados de Seguridad establece que cuando “el accionar de estos tiendan a obstaculizar un procedimiento judicial y policial, la Dirección General de la Policía Nacional Civil podrá ordenar la suspensión de operaciones de tales servicios”. 

Si en un primer momento le niegan el video, no se desespere, denuncie el hecho en la FGR y ésta emitirá una orden de extracción de videografía en caso de que sea necesario.