La viceministra de Economía y Comercio, Luz Estrella Rodríguez, sostuvo este lunes por la mañana que el incremento de 13 % en la tarifa eléctrica no es un impuesto para la población.
“No es impuesto porque los impuestos se definen en la Asamblea Legislativa. Es una contribución especial dadas las condiciones de ese 61% de reducción de la tarifa”, dijo en entrevista por un canal estatal.
LEA ADEMÁS: No saben si se consumará incremento a la electricidad, admite Secretario de la Presidencia
En el programa Rodríguez olvidó mencionar que las contribuciones especiales también son aprobadas por los diputados. Ese fue el caso con el 5 % sobre telefonía que se autorizó para pagar la estrategia de seguridad del Gobierno.
VEA EL VIDEO: Ciudadanos rechazan aumento a tarifa energía eléctrica
La funcionaria defendió que en los últimos dos años la tarifa eléctrica bajó 61 %. Por lo tanto consideró que es una buena oportunidad para que la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) invierta en nuevos proyectos.
LEA ADEMÁS: Convocan a un “apagón” para protestar por nuevo cargo de 13 % en la tarifa de electricidad
El 13 % recién aprobado por el Ministerio de Economía (Minec) permitiría hacer esa inversión sin comprometer la entrega de subsidios.
Rodríguez explicó que los hogares que consumen menos de 99 kilovatios/hora verán $0.10 más en su factura mensual. La funcionaria no detalló el aumento que recibirán el resto de consumidores.