“Banco Cuscatlán quiere ser socio de las empresas y de las personas”

El presidente ejecutivo y CEO de Grupo Terra, Fredy Nasser, reveló detalles sobre el inicio de una nueva era del Banco Cuscatlán en El Salvador.

descripción de la imagen

Este 4 de julio Banco Cuscatlán reingresa a la historia empresarial del país bajo la firma hondureña Grupo Terra quien ha dado importancia al valor que tiene el nombre de la institución financiera para los clientes salvadoreños.

/ Foto Por elsalv

Por José Luis Henríquez / negocios@eldiariodehoy.com

2016-07-04 4:05:00

Hace 22 años la junta directiva del Grupo Terra de Honduras definió que  los negocios en los que quería estar eran energía, petróleo, infraestructura y banca; y a lo largo del tiempo ha cumplido con la hoja de ruta: el consorcio posee plantas de energía térmica, hidroeléctrica, eólica y solar a nivel regional; distribuye y vende petróleo y combustibles, a través de las gasolineras Uno en Centroamérica; y a partir de este lunes 4 de julio arranca con el nuevo Banco Cuscatlán de El Salvador, en donde luego de tomar posesión es muy probable que busquen regionalizar sus operaciones.

Quizá por esa proyección a futuro es que dos estatuas, similares a los Guerreros de Terracota de China, custodian la entrada a las oficinas de Fredy Nasser, presidente ejecutivo del Grupo Terra, ubicadas en el edificio corporativo en Residencial La Cumbre de Tegucigalpa; pues en un viaje a China, dice el empresario, quedó asombrado con esa cultura milenaria, para quienes 100 años es considerado corto plazo.

Nasser señaló que el sector bancario fue el rubro en que más se tardaron en ingresar por cuestiones de  tramitología (permisos) y aprobación; pero el retiro de Citibank les dio la oportunidad de participar;  “con el know how del mejor banco del mundo, por decirlo así, y el talento humano que nos permitió hacer esta inversión”.

Lea también: Banco Cuscatlán prepara su “destape”

Un proyecto en el cual para incursionar tomaron fondos propios, créditos de bancos internacionales y analizaron la parte de Bolsa en un momento dado, con el propósito de hacer el cierre de operaciones para ver que oportunidades surgían.

Actualmente, el Banco Cuscatlán  es el número 1 en consumo en El Salvador, pero se buscará ampliar la gama de productos para recuperar mercado e invertir en donde haya mayores oportunidades. “Queremos recuperar mercado en vivienda, préstamos personales, mediana y pequeña empresa, banca de personas, industria y banca corporativa, que nos permita crecer rápidamente y balancear un poco el portafolio de inversión y financiamiento. Nuestra visión es ser el banco líder de El Salvador reconocidos por todos sus clientes, creando valor de forma responsable”, apuntó el también CEO del Grupo.

Agregó que el banco será liderado por un grupo de banqueros que entienda las necesidades de las personas y acompañe a sus empresas a crecer con ellas, con un servicio más personalizado y confiable,  y que lo sientan como parte de ese crecimiento.

 La institución financiera, dijo Nasser, tendrá una estructura de una Junta Directiva formal, independiente del grupo en el tema de toma de decisiones, no será burocrática, tendrá gente capaz, y expertos en la materia con toma de decisiones rápida, y un director operativo administrativo que va a respaldar todas las transacciones y ordenará con información financiera confiable y segura. 

Sobre la institución bancaria, el presidente del Grupo Terra detalló que el nuevo banco retomará el color amarillo y algunos elementos que le hicieron ser un orgullo para El Salvador, hecho que comenzará con la develación de la nueva imagen a partir de este día en la sucursal Pirámide, ubicada en La Libertad.

“El nombre para empezar está reconocido en El Salvador como una marca de primer nivel, con una marca que ansía la gente. Un banco confiable, que da calidez y que es cercano, que básicamente es la política que se mantendrá en el banco. Queremos recuperar esa confianza y el servicio personal al cliente. Nuestra prioridad es el cliente y la estructura debe trabajar alrededor de él. El cliente es primero y es el que genera el negocio. Seremos un banco que apoyará al pequeño, al mediano y al gran empresario y a las personas en todo momento, por eso nuestro eslogan es ‘Tú banco, tú futuro’. Si la gente crece, si las empresa crece nosotros vamos a crecer”, enfatizó.

Consultado acerca de cuánto fue el monto de la operación al cierre de la transacción; el CEO apuntó que dentro del contrato entre Citibank y Grupo Terra se firmaron cláusulas de confidencialidad. “Lo único que puedo decirte es que el banco tiene un patrimonio alto. Tiene activos por $1,268 millones, un capital de $267 millones, una cartera de préstamos de $917 millones, casi mil millones de dólares, y depósitos llegando a los mil millones de dólares también. Esos son número públicos”.

El Banco Cuscatlán resurgirá como el quinto  mayor banco nacional con una participación del 10 % de los créditos totales del sistema financiero, y el 11 % de los depósitos totales. 

Sobre cuál será el próximo paso del Banco Cuscatlán, Nasser recalcó  que primero terminarán de consolidarse en El Salvador, enfocándose en empezar bien, tener éxito, lanzar las señales correctas al mercado y darle seguridad al cliente, que es a quienes se deben, de modo que la estructura trabaje alrededor del cliente. “Él es primero y es el que genera el negocio”, recalcó el empresario, de quien sus principales ejecutivos afirman que tiene el toque de Midas.

Sin embargo, más adelante, reconoció que la regionalización es básica para el crecimiento de todas sus operaciones y divisiones de negocios, y en la banca tendrá que ser igual, dijo.

Y aunque el presidente del Grupo  reconoce que existen problemas de inseguridad en nuestra nación y el clima de inversión no es el mejor, advierte que el Grupo Terra posee una visión de largo plazo y que no son oportunistas, pues son grupos empresariales formales de inversionistas con visión  de largo plazo que ven su inversión a 10,  15, 30 o 50 años. 

“Si puede ser que haya ruido pero esto tiene que cambiar y queremos ser parte de ese cambio, invertir en El Salvador, crear valor y guiar a esta gente que tiene emprendedurismo”, apuntó el empresario.

Añadió que cuando se toman decisiones de inversión de largo plazo las cosas cambian, ya que puede ser complicado hoy, “pero esto va a mejorar y debemos ser partícipes de la mejora del país, crear trabajo, financiar proyectos y a las personas. Si ves las inversiones a largo plazo pensás diferente. Lo mismo hacemos en Guatemala, donde hemos invertido en proyectos de gran envergadura y que van a estar allí en los próximos 100 años”.

A nivel centroamericano el consorcio empresarial es bastante optimista ya que observa un crecimiento en la parte bancaria del 9 o 10 % anual en la región, en donde a Centroamérica la ve más estable que a Sudamérica que ha experimentado problemas  con la moneda. “Vemos problemas con la moneda en Colombia, Ecuador y Brasil con una situación económica financiera muy complicada y en Venezuela también.

Centroamérica ha demostrado estabilidad con sus altos y bajos en la parte política pero se esta reordenando. Por eso le apostamos a Centroamérica, por eso seguimos acá, hablamos el mismo idioma, nos entendemos fácilmente y sentimos que es el mercado natural nuestro. Creemos que América Central podría tener crecimientos más altos, pero mucho dependerá de las decisiones políticas”, concluyó.