El Donald Trump británico que dividió la Unión Europea con cerveza y cigarrillo en mano

Conozca el perfil del político que promovió el brexit durante toda su vida, hasta que lo logró y ahora renuncia a su partido.

descripción de la imagen

Nigel Farage promovió el brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Tiene fama de "eurófogo" y es considerado el Donald Trump británico.

/ Foto Por archivo/EFE

Por Guadalupe Trigueros Fabeiro/Con informes de EFE/abc.es/bbc.com

2016-07-04 8:00:00

Nigel Farage suele visitar el “pub” George & Dragon, donde departe con sus allegados y ciudadanos con cerveza y cigarrillo en mano, la pose que le ha resultado para ganar simpatía entre los británicos que comparten sus teorías antimigrantes y “eorofóbicas”. Fue ahí donde tuvo la mejor celebración de su vida el 23 de julio, cuando logró separar al Reino Unido de la Unión Europea.
Horas antes del referendo, conocido como “brexit”, arengó enérgicamente a la población:  “El referendo – dijo-  es un desafío entre el pueblo y el poder establecido”.  Y los británicos le tomaron la palabra. El “brexit” triunfó con el 51.89% de los votos a favor, versus el 48.11% de los que estaban en contra. 
El segundo zarpazo de Farage al conocer  la  victoria de su movimiento “brexit” fue pedir la dimisión del Primer Ministro, David Cameron.
“Creo que probablemente (Cameron) tenga que marcharse. Creo que tenemos que tener un primer ministro pro brexit”, dijo Farage, y sugirió el nombre del ex alcalde de Londres Boris Johnson como posible líder del Partido Conservador.
Farage es reconocido como el principal promotor del “brexit” y como uno de los eurófobos y anti inmigrante de hueso duro dentro de la clase política británica.
Fue él mismo, como líder del Partido  de la Independencia del Reino Unido (UKIP),  quien presionó a Cameron a convocar  el referendo o “brexit”, cuya victoria ya ha bautizado como “el día de la independencia” del Reino Unido.
Abucheado y despreciado
La semana pasada, en el pleno de la  Eurocámara, Farage fue abucheado y despreciado por unos, pero  aplaudido por otros.
 Cuando pidió la palabra, lanzó una estocada y una amenaza: “Cuando vine aquí hace diecisiete años para liderar una campaña con el objetivo de irnos de la Unión Europea, ustedes se reían de mí… ¿Ahora no se ríen, verdad?”, señaló en tono retador. Y luego advirtió: “el Reino Unido no va a ser el último Estado miembro en abandonar la Unión Europea”.
Ese mismo día, la Eurocámara decidió blindar a Europa y pedir reformas profundas para conservarla.  Pero Farage no se fue del estrado sin echar sal en la herida. “La razón por la que están ustedes tan tristes y tan enfadados está clara:  están negando el fracaso de su proyecto europeo”, espetó.
Su preferido para Primer Ministro, el ex alcalde Johnson, renunció a esta candidatura una semana después del brexit y, ayer, Nigel Farage sorprendió a todos los británicos: “Mi objetivo al entrar en política era sacar al Reino Unido de la Unión Europea. Mi ambición  ha sido alcanzada”, dijo al renunciar a su partido y hacerse a un lado del camino.  Deja a sus espaldas una crisis entre conservadores y laboristas y una falla tectónica muy grande en la Unión Europea. A estas horas, Farage debe estar en el “pub” George & Dragon, con cerveza y cigarrillo en mano.