CARACAS. Tras 12 años de un silencio absoluto el gobierno de Venezuela envió de nuevo cifras actualizadas sobre su economía al Fondo Monetario Internacional (FMI) el mes pasado, según publicó el periódico venezolano El Nacional.
Una fuente anónima del Banco Central de Venezuela (BCV) confirmó que en las últimas semanas el Gobierno envió al organismo multilateral las cifras oficiales sobre la economía, algo que no ocurría desde 2014 cuando el ex presidente Hugo Chávez prácticamente saco al país del FMI.
El periódico además conversó con un economista el cual señaló que este reinicio de la relación con el FMI puede deberse a que el régimen de Nicolás Maduro busca obtener asistencia técnica o un préstamo de cualquier tipo.
El apoyo puede ser desde asesoría de los técnicos del FMI para lidiar con la grave crisis financiera y humanitaria que enfrenta el país, hasta préstamos o incluso un plan de rescate financiero, que incluye las “medidas neoliberales” tan odiadas por Chávez.
Un rescate financiero incluiría reducción de gastos en salarios, pensiones, programas sociales y aumento de impuestos, tal como ha ocurrido en países como Grecia.
La otra posibilidad, añadió el economista consultado por El Nacional, es que el chavismo busca obtener más Derechos Especiales de Giro (DEG) un instrumento económico con el cual un gobierno puede obtener efectivo en diferentes monedas (euros, yenes, dólar, etc.).
La fuente precisó a El Nacional que mientras el FMI no tenga información actual, no puede prestar ayuda de ningún tipo a un país.
El Nacional reseñó que en 2015 Venezuela tomó más de $2.3 millones en estos papeles del FMI.
Venezuela atraviesa una grave crisis humanitaria que en los últimos años se ha manifestado en largas colas para obtener alimentos, anaqueles vacíos en supermercados, empresas que cierran por falta de materias primas y hospitales sin insumos para atender a los enfermos. – AGENCIAS