Insumos para la mujer moderna

En el XII Congreso Mujer y Liderazgo se enfatizó sobre el poder de la imagen, los desafíos, emprendimiento y cómo la tecnología ayuda en vez de obstruir, entre otros temas

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Claudio Martínez / Diana Orantes

2016-07-06 6:34:00

Listas para cambiar el mundo. O al menos su realidad personal. Así salieron las más de 450 mujeres que participaron en el XII Congreso Mujer y Liderazgo que organiza el comité de empresarias de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador. Con la autoestima alta y nuevas herramientas para estos tiempos, gracias a las diferentes ponencias, las asistentes disfrutaron de una jornada enriquecedora enfocada en las megatendencias y cómo conquistar nuevas oportunidades.

A primera hora, la mexicana Rossy Garbbez, consultora de imagen, dejó claro por qué las primeras impresiones son fundamentales. “La imagen personal debe reflejar lo diferente, lo relevante y lo especial que hay en una persona”. También explicó que la imagen está determinada por la apariencia interior y exterior y por el comportamiento. Éstas deben trabajarse para definir quiénes somos “Una mente brillante con una apariencia desordenada no sirve de nada”, indicó la experta.


Mira la galería: Cámara de Comercio realiza congreso Mujer y Liderazgo


Emprender 

El argentino Alberto Waisman, de ADEN International Business School, habló de la importancia del emprendimiento. “El emprendedor tiene empuje, y eso es importante, pero también se requiere de oportunismo. Hay que estar atentos a las necesidades diarias, de ahí siempre surgen posibilidades de hacer negocios”, subrayó. Además de una buena idea, se necesita un plan de negocios para implementarla. Para eso, compartió con la audiencia una serie de consejos para que un buen emprendimiento no acabe en naufragio. Una de las claves: el emprendedor, dueño de una gran idea, a veces necesita de un gerente que le ayude a organizar el negocio. 

Luciana Lotze, vicepresidenta de marketing para Tigo en Latinoamérica, expuso sobre la “Mujer 3.0”, esa que busca el equilibrio entre el trabajo y la familia. “La mujer actual ha tomado muchas de las funciones típicas del hombre, pero en cambio éste no ha tomado las responsabilidades de la mujer, por eso hay una descompensación. Hoy hablamos de una ‘mujer pulpo’ que yo considero transitoria. De a poco, los hombres empiezan a encargarse de las tareas del hogar y la familia”.

Para Lotze, los teléfonos celulares, lejos de ser elementos disruptores, pueden ser la solución. “Un teléfono de hoy es mucho más poderoso que todo el procesamiento computacional que la NASA usó en 1969 cuando llegó el primer hombre a la Luna. Hay que saberlo aprovechar”, comentó la brasileña, quien detalló una serie de tips para convertir el teléfono en el mejor amigo de la mujer a través de diferentes aplicaciones. “Usen la herramientas digitales para ganar tiempo, Skype para evitar reuniones y viajes, Google Drive para llevar los documentos… Y hagan una sola agenda que incluya lo personal y lo laboral”, recomienda. 

Y para cerrar, la rumana Roxana Marin Siem, de Holcim, disertó sobre la igualdad de género. “Mientras que en las universidades la igualdad ya fue lograda, solo el 28 % de los líderes son mujeres”, expresó. Repasó, una a una, el listado de las 10 mujeres más poderosas del planeta según la revista Forbes, que encabezan Angela Merkel y Hillary Clinton. Según Marin Siem, hay cinco retos que la mujer tiene que superar en el ámbito laboral: 1) estereotipos históricos; 2) una brecha salarial de 10 años de diferencia; 3) oportunidades profesionales desiguales; 4) acoso; 5) equilibrio entre la vida profesional y la laboral. 

Para afrontar esos retos y conquistar nuevas oportunidades es que herramientas y consejos como los que aporta año a año este congreso ayudan a construir a la mujer salvadoreña moderna: líder, independiente y emprendedora.