FOTOS: Biblioteca Nacional cumple 146 años de fundación

Ahora cuenta con nuevos recursos tecnológicos para tener acceso a libros e información.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Diana Orantes

2016-07-05 6:40:00

La Biblioteca Nacional está de fiesta, pues este día se conmemoran 146 años de su fundación.

Para festejarlo, ha preparado muchas actividades como el “Open Library”, que busca involucrar a las personas en las diferentes áreas con las que cuenta la biblioteca.

Quienes asistan podrán informarse sobre el uso del ISBN,  los depósitos legales y donaciones, bases de datos bibliográficos de los libros recibidos y procesados con las normas internacionales, colecciones que tiene la biblioteca y los servicios que ofrece a los usuarios, recursos electrónicos y sala de Internet. 

También habrá actividades para niños, entre ellas pintura y lectura de cuentos en la Sala Infantil y se presentarán exposiciones interesantes, como la muestra de la biblioteca móvil y los libros en braille. Las obras dancísticas estarán a cargo de la  Compañía Nacional de Danza, que tiene preparada algunas intervenciones.

Para este año, las novedades que la biblioteca quiere presentar con motivo de su aniversario son la digitalización de libros y el nuevo servicio de información digital para estudiantes de todo El Salvador. 

La digitalización de libros es una alternativa que busca crear una copia de seguridad, de todos aquellos materiales frágiles e ítems únicos, que se utilizan intensivamente y que se están deteriorando. 

Esto permitirá un mejor acceso a la  colección de libros y revistas antiguas de El Salvador de gran valor.

Según la Sub Directora Técnica de la Biblioteca, Ana Marta Ramírez, muchos ejemplares no pueden ser prestados por sus condiciones de deterioro, la digitalización permitirá conservarlos mejor y resguardar la memoria histórica del país.

Todo ese material estará a disposición del público sin que se violen los derechos de autor o la Ley de propiedad Intelectual vigente en El Salvador.

Los libros digitalizados podrán ser consultados con acceso libre y gratuito en el sitio www.redicces.org.sv. a partir de este mes.
Apoyo internacional.

La biblioteca inició este proceso  el 19 de noviembre del 2012 como parte del proyecto “Desarrollo de un programa de acciones consorciadas y de cooperación entre las Bibliotecas Universitarias de El Salvador”,  financiado por la Agencia de Cooperación Española.

La otra novedad de la biblioteca, el servicio de información digital, tendrá como propósito educar a los cibernautas, sobre la literatura salvadoreña  a partir de sus principales exponentes.

La biblioteca implementará este servicio a partir de este mes en las plataformas oficiales de Facebook y Twitter.

En ellas se publicará permanentemente mucha información a cerca de autores salvadoreños  de las distintas épocas, para que los usuarios conozcan sus obras y el contexto en el cual se desarrollaron.

El titular de la Biblioteca Nacional, Manlio Argueta, explicó que la institución proporcionará información de los escritores consagrados y emergentes. “Queremos que las nuevas generaciones los recuerden o los conozcan desde la comodidad de su celular o computadora , para fortalecer así el amor por la lectura y el libro, y que los estudiantes de los niveles de básica, media y universitario, conozcan el patrimonio bibliográfico literario con el que cuenta la biblioteca ”, señaló.

Argueta agregó que también pondrán al alcance de todos, información valiosa proveniente del Archivo General de la Nación, a través de las redes sociales.