Más de un millón y medio de salvadoreños protestaron en redes sociales por el incremento del 13 por ciento a la factura de consumo de electricidad que el Gobierno aplicará a partir del 15 de julio.
Los habitantes, motivados por “El Apagón” invitaron a los salvadoreños a incrementar las medidas de presión en contra del Estado para demostrar su desaprobación en la conducción del país.
Para los ejecutivos de la Asaciación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), “El Apagón” se convirtió en “Trending Topic” la noche del lunes al ser el tema más discutido y de mayor conversación en la red social Twitter en El Salvador.
Las estadísticas hablan por si solas, un millón y medio de distintas cuentas vieron contenido sobre la iniciativa ciudadana, un millón 800 mil cuentas distintas compartieron contenido positivo del tema.
Entre 14, 700 y 19,000 permanecieron en conversación real sobre el tema.
ANEP y sus gremiales apoyaron la iniciativa del “Apagón” por la costosa campaña publicitaria que ha lanzado para justificar el grave golpe al bolsillos de los salvadoreños y costo de la vida.
“Por considerar que el impuesto a la energía eléctrica ha sido la gota que rebalsó el vaso.de la paciencia ciudadana”, subrayó ANEP en un comunicado.
Pero además hay descontento por el regalo de dinero a jóvenes que ni trabajan ni estudian, el aumento de las tarifas del agua y por todos los impuestos que no han resuelto nada, estima la gremial empresarial.
También por el incremento en las extorsiones y los niveles de inseguridad, los gastos en licor de CEPA y el despilfarro generalizado en todas las instituciones.
ANEP demanda del Estado que escuche atentamente las voces del pueblo que busca aumentar las medidas de presión contra un Gobierno que no satisface sus necesidades, que no crea el clima más generar más empleo y de disminuir la inseguridad, ni de brindar salud oportuna y educación de calidad.