Aumento a tarifa eléctrica estaría relacionado a mora millonaria de CEL a proveedores, según analista

Este es uno de los motivos que dieron paso a ese aumento, explicó el economista Claudio de Rosa

descripción de la imagen

Claudio de Rosa, analista de economía, durante una entrevista matutina.

/ Foto Por Cortesía Evely Linares

Por Pedro Mancía

2016-07-05 9:08:00

El analista económico Claudio de Rosa, durante una entrevista matutina, informó que entre los motivos por el que se quiere establecer el nuevo cargo del 13% a la tarifa eléctrica están la falta de recursos financieros que tiene la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), quienes no solo dejaron de percibir financiamiento por parte del banco alemán KFW, sino también ya tienen adquirida una mora de 6.94 millones de dólares con sus proveedores. 

Estos son algunos de los motivos que dieron paso a ese aumento, explicó el economista. Pero adicional a eso agregó que se podría traducir como una solución a la presión que organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) quienes, en su evaluación de El Salvador, pidieron que se aumente el IVA para palear crisis fiscal. 


LEA ADEMÁS: Goes choca por impacto de alza a tarifa eléctrica


No obstante, De Rosa considera que, debido a que un aumento del IVA es políticamente impopular, el Gobierno decidió agregar un costo a la energía eléctrica, llamándolo un “aumento irracional”. 

Sin embargo, estipula que esto no puede ser llamado un costo o tarifa, debido a que la población “no recibirá nada a cambio” con pagarlo. El analista aclaró que una tarifa es una contraprestación puesto a que al pagarla, uno recibe directamente un servicio. 

Pero “en el juego político”, como lo describió De Rosa, el Gobierno lo ha llamado una tarifa cuando “en su práctica tiene características de un impuesto”. 


LEA ADEMÁS: Ministro de Hacienda: “Cargo del 13% a la energía no es un impuesto”


“Conceptualmente es un impuesto porque en ese pago no recibís nada específico, es igual que haber aumentado el IVA a la energía eléctrica”, aseveró durante la entrevista radial con Pencho y Aída. 

El problema que se presenta, más allá del posible aumento del 13%, es que no hay certeza que el costo de la energía eléctrica se mantendrá estable en el tiempo. 


VEA LA GALERÍA DE FOTOS: Apagón en protesta por el alza de la tarifa eléctrica


Es decir, que el 13% es un agregado a la actual tarifa; sin embargo, esta depende de los precios del petróleo en el mercado internacional; lo que significa que si el precio del crudo aumenta, la tarifa eléctrica también, explicó De Rosa.