CEL no sube su inversión pero paga más subsidio

Cooperación internacional y economista coinciden que los subsidios complican una inversión que no sube de $60 Mlls. al año.

descripción de la imagen

Un banco alemán congeló en abril préstamos que CEL necesita para terminar proyectos con sus represas. El motivo fue la preocupación de que la política de subsidios complique las finanzas de la autónoma.

/ Foto Por Archivo

Por Rodolfo Ortiz / negocios@eldiariodehoy.com

2016-07-05 8:30:00

Mientras el Gobierno defiende que se debe subir la tarifa eléctrica para poder invertir en generación de energía sin afectar el subsidio a los hogares, los estados financieros de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) revelan que la autónoma tiene más recursos, pero la mayoría se destinan al pago de subvenciones y no a invertir en nuevos proyectos. 

Desde el 2012 CEL es la única entidad responsable de pagar el subsidio eléctrico por los hogares que consumen menos de 99 kilovatios por hora (Kwh). Ese año incrementó su aporte en $74 millones, para pagar un total de $178.9 millones.

El pago de subsidios se ha mantenido en una cifra similar hasta que el año pasado, tras varias reducciones en la tarifa eléctrica, bajó a $127.1 millones.

Sin embargo la inversión que CEL hace en proyectos de infraestructura es una historia muy distinta. En 2011 apenas destinó $10.2 millones. En 2012, ya con la responsabilidad completa del subsidio, invirtió $43.2 millones.

El máximo de inversión anual fue en 2013, cuando se destinaron $60.4 millones. Luego el monto se redujo a casi la mitad y en 2015 se invirtieron $54 millones.

CEL es una entidad que ejecuta cerca de $470 millones al año, según informes de gestión financiera del Ministerio de Hacienda. Y aunque su principal rubro es la generación de electricidad, la inversión en nuevos proyectos de ese tipo no ha sido prioridad si se le compara con el pago de subsidios.

Dicha situación llevó al KfW, el Banco de Desarrollo Alemán, a congelar en abril de este año el desembolso de dos préstamos otorgados a CEL.

Uno de esos préstamos es necesario para terminar la expansión de la presa 5 de noviembre, un proyecto que estaría en su fase final.

“Reiteramos nuestra solicitud para que la política nacional de subsidio al consumo de energía eléctrica no afecte las obligaciones financieras y los compromisos contractuales de CEL, dado que a la fecha están generando grandes dificultades para el desarrollo de los proyectos”, dijo el KfW en una de sus cartas.

Por su parte, el economista, Claudio de Rosa, dijo ayer durante el programa radial Pencho y Aída, que el Gobierno busca incrementar la tarifa eléctrica en un 13 % debido a la falta de recursos financieros de CEL. 

El experto consideró que destinar más del 45 % del presupuesto de CEL a pagar subsidios es parte del problema.

Por otro lado, ayer por la tarde la diputada de ARENA, Margarita de Escobar, presentó una carta a la Unidad de Transacciones solicitando que no haga los cambios para incluir el 13 % en el reglamento de la Ley General de Electricidad. El incremento “no guarda armonía con el modelo de costos… y generará perjuicios sobre los hogares”, indica la carta.