Preocupa desempleo en La Unión

Oferta laboral es mínima y demanda alta. Mitrab recibe a diario solicitudes. 

descripción de la imagen

La feria de empleo más reciente realizada en La Unión ofertó 170 plazas y la demanda superó las 300 personas. 

/ Foto Por Insy Mendoza

Por Carlos Segovia / Insy Mendoza

2016-07-06 5:11:00

LA UNIÓN. La falta de fuentes de empleo es una realidad que afecta a la juventud unionense y se refleja a diario en las cifras de personas que el Ministerio de Trabajo registra, que es un promedio de 12  por día.

Tal cifra da un promedio de 240 personas al mes, que buscan una alternativa laboral a través del Ministerio de Trabajo. Al año el promedio es de dos mil 800 personas que buscan una oportunidad de laborar. Esta cifra sólo es de quienes canalizan sus gestiones por el Mintrab.

“Estamos hablando que unas 250 personas llegan a inscribirse al mes en la oficina (de La Unión) y se logran colocar algunas plazas, la mayor parte es en la empresa atunera Calvo” ,asegura Vilma Eduviges Flores, encargada de la oficina departamental del Mitrab. 

Salvador Francisco Cruz, un joven de 20 años de edad y residente de cantón Huisquil, de Conchagua, asegura que el año pasado finalizó sus estudios de bachillerato como asistente contable y sigue sin encontrar trabajo.

“He viajado a San Miguel, metido currículos de trabajo en varias empresas aquí en La Unión y aún no he recibido respuesta”, dijo.

Carlos Álvarez, coordinador departamental de empleo del Ministerio de Trabajo, dijo que en su base de datos de buscadores de empleo, tienen que el 60 por ciento de jóvenes que buscan empleo, con o sin experiencia laboral, son mujeres. 

“Siempre los jóvenes están buscando una oportunidad laboral, ya sea con grado académico o sin experiencia laboral”, dijo.

Ferias de empleo

Recientemente el Ministerio de Trabajo realizó una feria de empleo en la que ofreció 170 plazas, superadas en una enorme proporción por la demanda de desempleados buscando una oportunidad.

Fueron 20 empresas de diferentes rubros, las que presentaron las necesidades de mano de obra en áreas industriales, comercio y de servicios, sin embargo la oferta quedó corta para la demanda existente.

Más de 300 personas, entre jóvenes y adultos, buscaron hacerse de una de las 170 plazas. Los aspirantes llegaron de los municipios de La Unión, Conchagua, Santa Rosa de Lima y Pasaquina.

Las plazas ofrecidas fueron para las áreas de operarios, obreros, peones de carga y descarga, operativos superiores, supervisores, áreas de venta, créditos y restaurantes.

Álvarez dijo que a los asistentes se les dio una charla de formación laboral para enseñarles cómo llenar solicitudes de trabajo, elaboración de currículos, como participar en las entrevistas, para que aplicaran a las plazas.

El año pasado se ofrecieron 120 plazas y de esas solo 60 se ubicaron, el resto no pasó los filtros que tiene cada empresa para escoger su personal.

 Algunos de los buscadores no aprobaron en la entrevista y otros cambiaron el número de teléfono. 

 La cantidad de personas buscando un empleo también superaron a lo ofrecido.

 Vilma Eduviges Flores  dijo que las ferias se realizan anualmente, aunque realizan otras de autoempleo y consisten en promover a los pequeños productores.

Referente a la feria, Flores dijo que son más de 300 personas que llegaron a buscar trabajo.

 “Lo importante y hay que resaltar es que las empresas que han participado no están pidiendo gente que ya tenga experiencia laboral y la mayoría de los que vinieron, recién han salido de estudiar su bachillerato”, aseguró.

Sin embargo, los aspirantes a un trabajo aseguran que en cada feria de empleo se da la misma situación, que la demanda supera  lo ofrecido.

En la más reciente feria se pusieron a concurso 170 plazas en diferentes áreas, pero llegaron más de 300 aspirantes.   

A ello suman que la mayor parte de empresas piden que sean jóvenes con experiencia para los diferentes puestos.

“Si se es joven es probable que nunca se haya trabajado, entonces es en eso que uno pierde. El adulto la tiene, pero ya es viejo”, dijo Mario Robles, un aspirante a empleo.