Artesanías emblématicas del mundo

Cada país tiene una o varias artesanías que lo identifican y a través de ellas se mantienen vivos el arte popular y la cultura

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Osmín Monge

2016-07-07 6:30:00

Cada vez que una persona visita un país diferente no solo se asombra con sus lugares turísticos, su gastronomía, sus costumbres y tradiciones, sino también con sus artesanías. Y es que todo pueblo o territorio posee un producto artesanal emblemático y cargado de belleza que refleja su cultura.

COLOMBIA

Los objetos de madera y de cerámica decorados con la técnica de barniz de pasto son muy reconocidos en este país suramericano. Esta colorida artesanía es originaria de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño. Esta antigua técnica utiliza la resina de un arbusto silvestre llamado Mopa-mopa. En la actualidad es símbolo de la cultura de nariñense.

MÉXICO

Resulta difícil elegir una artesanía que identifique a este país. Y es que a lo largo y ancho del territorio azteca hay una gran variedad de ellas.  La cerámica de Talavera de Puebla ocupa un lugar especial en el gusto de mexicanos y extranjeros.  Sus coloridos diseños están presentes en todo tipo de objetos cotidianos, como vajillas, ceniceros, macetas, azulejos y un sinfín de piezas ornamentales.

PANAMÁ

Los Kunas, indígenas del archipiélago de San Blas, en la costa caribeña del país canalero, son los artífices del souvenir panameño por excelencia: la mola, que es un tejido de formas geométricas hechas a base de superposiciones.

Los diseños están inspirados, generalmente, en animales. El origen de  este tejido, que se usa para confeccionar prendas de vestir y textiles del hogar, es antiquísimo.

GUATEMALA 

El país vecino tiene  un sin fin de artesanías muy coloridas e impresionantes, destacando en entre ellas lo tejidos elaborados en telares artesanales.

Los lienzos y los bordados de vibrantes colores son utilizados para elaborar otras artesanías, como carteras, morrales, zapatos, manteles y ropa.  Estos vistosos textiles son la expresión más genuina de las comunidades del altiplano occidental de este país centroamericano.

ECUADOR

Los sombreros de paja de toquilla se tejen con el cuidado propio de las más finas tradiciones.  Este emblemático accesorio ecuatoriano, fue declarada por la Unesco patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en 2012. En algunos países se le conoce como sombrero “Panamá”, aunque se confecciona en el país suramericano, donde se cultiva la paja toquilla, una especie de palma que es conocida también como “jipijapa”.

ESPA??A

Los encajes de bolillo identifican al país Ibérico.  Es un tejido ornamental y transparente que se hace a mano y se adorna con bordados.

Estos tejidos son comunes en toda la geografía española; cada uno de ellos cuenta con distintos tipos de diseños, colores y materiales, pero los que son más reconocidos son los encajes de bolillo de Almagro, en Ciudad Real y los de Camariñas, Galicia, lugares donde la tradición sigue pasando de generación a generación.

MARRUECOS

Este país africano es famoso por sus coloridas alfombras, la cuales son elaboradas a mano. Los artesanos que las confeccionan hacen uso de técnicas ancestrales, la cuales se mantienen intactas.

Todo turista que visita este territorio es seducido por el encanto  de estas alfombras.

Hay de diferentes precios y tamaños y pueden comprarse en cualquier bazar marroquí.

ÁFRICA

En el continente africano el arte tribal se mantiene intacto. Algunas tribus elaboran las máscaras de madera, que están consideradas entre los artículos más preciados en el mundo del arte. Los artesanos se toman mucho cuidado al crearlas, pero su fin rebasa el propósito de hacer un bello arte.

CHINA

La porcelana de China  goza de fama mundial, tanto por su belleza como por su perfecta técnica de elaboración y sus aplicaciones prácticas.

Cualquiera que está en contacto con alguna de estas piezas siente el deseo incontrolable de quedarse con ella.

Es tanto el encanto y la belleza este producto artesanal asiático que ha llegado a considerársele objeto de lujo y  exclusividad. 

RUSIA

Nadie puede negar que la artesanía más representativa de este país son las muñecas de madera llamadas Matrioskas.  Este artículo decorativo está impregnado de mucho simbolismo, ya que hace referencia a la maternidad.  Su peculiaridad consiste en que son huecas  de tal manera que en su interior se esconden otras muñecas.

AUSTRALIA

No solo los canguros y los koalas caracterizan a este país. Los boomerang aborígenes de madera también son uno de los símbolos más genuinos de este territorio.

Los habitantes de algunas tribus ancestrales siguen elaborando estos curiosos objetos, que tiene la peculiaridad de regresar a las manos de quien los lanza en el aire.  Los auténticos boomerang australianos están elaborados con finas maderas y están pintados a mano.