Parque remodelado para educación vial continúa sin ser utilizado para tal fin

Alcaldía de Santa Ana espera retomar el proyecto en coordinación con el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Educación, y devolverle el uso para el que fue readecuado. 

descripción de la imagen

Muchos santanecos no saben por qué se instalaron las señales de tránsito en el parque. 

/ Foto Por Jonathan Henríquez

Por Jonathan Henríquez

2016-07-10 4:35:00

Los 10 mil dólares que fueron utilizados para adecuar el parque Anita Alvarado, en Santa Ana, con el fin de que sirviera para impartir clases de educación vial, siguen sin rendir los resultados esperados porque el proyecto dejó de funcionar a las pocas semanas que fue inaugurado, el 6 de mayo de 2013.

Fue impulsado por la administración municipal de entonces y el Viceministerio de Transporte (VMT).

Los fondos fueron utilizados para la instalación de un promedio de 35 señales verticales de tránsito que se encuentran aún en buen estado. Además cuenta con señales horizontales.

Tiene altos, paso peatonal, paradas de autobuses, señales de ceda el paso y un redondel.

Santanecos como Abigaíl Guerra lamentaron que las autoridades no le hayan dado seguimiento a este proyecto, que buscaba beneficiar a los alumnos de la localidad, quienes eran los que iban a llegar para recibir las clases.

“Molesta que se dejen los proyectos a medias y después sean ejecutados en otras partes de Santa Ana cuando aquí (en el parque) ya hay un lugar designado para la ciclovía. ¿Por qué dejar tirado un proyecto tan bueno?”, cuestionó.

El VMT, a través del área de Comunicaciones, consignó que el parque aún está en uso y que solo este año han llegado 1,500 alumnos de diferentes escuelas para recibir clases viales.

Sin embargo, no especificaron qué días son los que llegan los estudiantes.

Eso contrasta con lo que las demás fuentes consultadas señalaron a El Diario de Hoy. Todas coincidieron en señalar que el lugar ya no se utiliza para tal fin.

En un recorrido por el lugar se apreció que permanecen personas alcoholizadas, jóvenes con mal aspecto y señores de la tercera edad que pasan gran parte de su día deambulando por el parque.

Estos últimos, incluso, también reconocieron que no ven actividad en el espacio recreativo, que está entre la 9a. Calle Oriente y la 11a. Avenida Sur, de la Ciudad Morena.

La jefa del Departamento de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) en Santa Ana, Ruth González, expresó que el proyecto quedó en el olvido por la falta de equipo, ya que las bicicletas que usaban eran prestadas por el VMT de San Salvador.

Aunque no especificó cuántas eran y la fecha en que se las dieron prestadas, señaló que fueron retiradas para dicho uso, por lo que ya no impartieron las clases. 

Expresó que los domingos, en el redondel de la colonia El Palmar, funciona una ciclovía, donde, como Tránsito Terrestre, dan prestadas sus 10  bicicletas, pero no son suficientes por la cantidad de personas que asisten. 

El alcalde de Santa Ana, Mario Moreira, aseguró que cuando asumió la administración, en  2015, el proyecto ya estaba en desuso luego que las autoridades no le dieran el cuidado necesario.

Señaló que buscará darle vida nuevamente, por lo que espera tener negociaciones con el VMT y el Ministerio de Educación (Mined) para coordinar la asistencia de alumnos.

“El uso que se le estaba dando era perfecto para concienzar a los jóvenes en hacer uso correcto de las señales de tránsito y así, con esto, disminuir la tasa de accidentes de tránsito en la ciudad”, señaló Moreira.

Carolina Fuentes, quien tiene un negocio de granos básicos en el mercado y que funciona a la par del parque, criticó que de nada sirve que lo mantengan limpio y adecuado si no le están dando el uso que pretendían.

Pidió que se lance de nuevo dicha iniciativa, ya que sirve como distracción a los jóvenes; pero, sobre todo, para concienciarlos de la importancia que tiene respetar las señales de tránsito.

Reconoció que muchas personas desconocen por qué el parque tiene la gran cantidad de señales viales.